
Basilica de san lorenzo brunelleschi
Iglesia de San Lorenzo en Florencia
Contenidos
La iglesia de San Lorenzo en Florencia fue originalmente una iglesia románica del siglo XI. Fue reconstruida en el siglo XV y es reconocida en la historia de la arquitectura como la primera iglesia diseñada en estilo renacentista.
La adición de las capillas de los monjes y de un coro en el extremo litúrgico oriental ya estaba en marcha cuando el principal mecenas, Giovanni di Bicci de’ Medici, atrajo a Brunelleschi al proyecto. Giovanni ya le había encargado el diseño de la Sacristía Vieja.
1446. Brunelleschi murió en 1446, sólo cuatro años después de que se reanudaran las obras, y Michelozzo di Bartolomeo fue designado para sustituirlo. Muchos estudiosos creen que la participación de Brunelleschi en el proyecto terminó en 1429, a la muerte de Giovanni di Bicci, y que Michelozzo y Donatello trabajaron activamente en San Lorenzo poco después.
Después de 1465. Después de 1465. Piero de’Medici, hijo de Cosimo de’ Medici, recibió la autoridad para asignar las capillas restantes del lado norte de la nave a las familias o ciudadanos que se consideraran adecuados.
Basílica de San Lorenzo
El complejo de San Lorenzo es enorme. Incluye la propia basílica, la Sacristía Vieja de Brunelleschi, la Sacristía Nueva de Miguel Ángel, la Cripta de los Médicis y la Biblioteca Laurenciana. El complejo es un verdadero paraíso del arte y la arquitectura del Renacimiento.
La Basílica de San Lorenzo era la iglesia parroquial oficial de la familia Médicis. Los Médicis fueron una rica y poderosa familia de banqueros que gobernó Florencia durante casi tres siglos. La historia de los Medici está entrelazada con la historia de Florencia, San Lorenzo y el Renacimiento.
En 1421, Cosme de Médicis el Viejo encargó a Filippino Brunelleschi (arquitecto de la magnífica cúpula de la catedral de Florencia) un diseño para la basílica de San Lorenzo. Pero siguieron 20 años de luchas políticas y dificultades financieras. La construcción no comenzó hasta 1442.
El diseño de Brunelleschi fue pionero y ayudó a inaugurar el primer Renacimiento. Por primera vez en 1000 años, Brunelleschi utilizó un diseño inspirado en la antigua Roma llamado “promoción de sistemas modulares”.
Entradas para la Basílica de San Lorenzo
Durante mucho tiempo la Basílica de San Lorenzo fue la iglesia más importante de Florencia, hasta que fue sustituida por la Iglesia de Santa Reparata, convertida posteriormente en la Catedral de Santa María del Fiore. Se encuentra cerca del mercado de San Lorenzo, a pocos pasos del Duomo y del Baptisterio. Fue consagrada en el año 393, y fue la catedral durante 300 años, cuando fue sustituida por Santa Reparata. En 1059 se produjo la primera ampliación, y en 1419 los Medici decidieron agrandarla gracias a Filippo Brunelleschi. El resultado es la primera obra maestra del Renacimiento que se convertiría en un punto de referencia para toda la arquitectura religiosa.
Le sorprenderá el contraste entre la piedra tosca de la fachada exterior y la armonía interior. Está dividida en tres naves con columnas corintias y arcos de piedra gris, que contrastan con el yeso blanco de las paredes. La parte interior de la fachada es obra de Miguel Ángel.
El interior le recordará el arte de Brunelleschi, el genio que podía construir las distintas partes de un edificio y conectarlas todas en una relación matemática recta creando una gran sensación de belleza y armonía del lugar. La obra más sorprendente es Los desposorios de la Virgen de Rosso Fiorentino, la gran obra del manierismo florentino en la que alrededor de María y José hay una alegre celebración.
Historia de la Basílica de San Lorenzo
La Basílica de San Lorenzo (Florencia, Italia) es una de las mayores iglesias de Florencia y el lugar de enterramiento de todos los principales miembros de la familia Médicis. Fue consagrada en el año 393, aunque en 1419 fue renovada bajo la dirección de Filippo Brunelleschi.
Interior de la Sacristía Vieja (Sagrestia Vecchia) de San Lorenzo (Florencia). La sacristía está situada al lado del transepto norte, es la parte más antigua de la iglesia actual y la única que se terminó en vida de Brunelleschi. Fue construida entre 1421-1440.
Hacia 1423, mientras se construía la sacristía, Brunelleschi comenzó a trabajar en la iglesia de San Lorenzo. Su interior, con tres naves divididas por dos largas filas de columnas, se asemeja al de las primitivas basílicas romanas, pero un examen más atento permite advertir que en este espacio interior se ha desarrollado simétricamente el tema del pórtico del Hospital de los Inocentes: las dos naves laterales repiten la sucesión de arcos y cubos espaciales proyectados en profundidad, mientras que la nave central (mucho más luminosa) equivale al espacio exterior. El espectador tiene entonces la mágica impresión de que hay un espejo colocado a lo largo del eje de la nave central que refleja, una sobre otra, las profundas perspectivas de las naves laterales, haciendo coincidir exactamente ambas imágenes. En San Lorenzo, los macizos pilares de la arquitectura gótica fueron sustituidos por esbeltas columnas con capiteles corintios, y el tradicional techo abovedado de la nave central fue a su vez reemplazado por un artesonado con compartimentos cuadrados delicadamente dorados.
Relacionados

Soy Carmen Noriega, copywriter, y en mi blog te ofrezco novedades de actualidad para que estés informado.