
Biografia corta de parmenides
Datos sobre los parménides
Contenidos
Más de 500 años antes de la época de Cristo, un pequeño grupo de filósofos formulaba ideas fundamentales que darían forma a la sociedad occidental durante los siguientes 2.500 años. Se les llamó la Escuela Eleática, y su principal fundador fue un griego llamado Parménides.
Parménides nació en la ciudad de Elea, que da nombre a su escuela de filosofía. Elea estaba situada en una región del oeste de Italia que era una colonia griega en aquella época. La fecha de su nacimiento es algo incierta, pero es casi seguro que fue entre el 515 y el 540 a.C.
Su familia era rica y gozaba de un alto estatus social. Esto permitió a Parménides concentrarse en actividades intelectuales y educativas, en lugar del trabajo común o el reclutamiento militar de las clases bajas.
Parménides pudo haber sido alumno de otro gigante del pensamiento griego antiguo, Jenófanes, que fue un conocido poeta, teólogo y crítico social. Aunque no se sabe con certeza si Parménides conoció personalmente a Jenófanes, no cabe duda de que estuvo expuesto a la obra del pensador mayor y se vio muy influenciado por ella.
Resumen de Parménides sobre la naturaleza
Parménides de Elea fue un filósofo griego presocrático. Como primer filósofo que indagó en la naturaleza de la existencia misma, se le atribuye indiscutiblemente el título de “Padre de la Metafísica”. Al ser el primero en emplear argumentos deductivos y a priori para justificar sus afirmaciones, compite con Aristóteles por el título de “Padre de la Lógica”. También se le suele considerar el fundador de la “Escuela Eleática” de pensamiento, una etiqueta filosófica atribuida a los presocráticos que supuestamente sostenían que la realidad es en cierto sentido una entidad singular unificada e inmutable. Esto se ha entendido a menudo como que hay una sola cosa en toda la existencia. A la luz de esta cuestionable interpretación, Parménides ha sido considerado tradicionalmente como una figura fundamental en la historia de la filosofía: alguien que desafió los sistemas físicos de sus predecesores y estableció para sus sucesores los criterios metafísicos que debe cumplir cualquier sistema exitoso. Otros pensadores, también considerados comúnmente como eleáticos, son: Zenón de Elea, Meliso de Samos y (más polémicamente) Jenófanes de Colofón.
Nacimiento y muerte de Parménides
Parménides de Elea (/pɑːrˈmɛnɪdiːz … ˈɛliə/; griego: Παρμενίδης ὁ Ἐλεάτης; fechado a finales del siglo VI o principios del V a.C.) fue un filósofo griego presocrático de Elea, en la Magna Grecia. Se cree que estaba en su apogeo (o “floruit”) alrededor del 475 a.C.[a].
Parménides ha sido considerado el fundador de la ontología o metafísica y ha influido en toda la historia de la filosofía occidental[5][b] Fue el fundador de la escuela filosófica eleática, a la que también pertenecían Zenón de Elea y Meliso de Samos. Las paradojas del movimiento de Zenón defendían el punto de vista de Parménides.
La única obra conocida de Parménides es un poema cuyo título original se desconoce, pero que suele denominarse Sobre la naturaleza. Sólo se conservan fragmentos, pero su importancia radica en que contiene el primer argumento sostenido en la historia de la filosofía occidental. En su poema, Parménides prescribe dos visiones de la realidad. En “la vía de la verdad” (una parte del poema), explica cómo toda la realidad es una, el cambio es imposible y la existencia es intemporal, uniforme y necesaria. En “la vía de la opinión”, Parménides explica el mundo de las apariencias, en el que las facultades sensoriales conducen a concepciones que son falsas y engañosas, aunque ofrece una cosmología.
Citas de Parménides
El filósofo griego Parménides (activo en el año 475 a.C.) afirmó que el verdadero ser y el conocimiento, descubiertos por el intelecto, deben distinguirse de la apariencia y la opinión, basadas en los sentidos. Sostenía que existe un Uno eterno, que es intemporal, inmóvil e inmutable.
Parménides nació en Elea, en el sur de Italia, a finales del siglo VI a.C. Sócrates, en el Thaetetus de Platón, relata cómo de joven conoció a Parménides y a Zenón en su visita a Atenas hacia el año 450. Poco más se sabe de los detalles de la vida de Parménides. Escribió un poema didáctico en hexámetros, la métrica de las epopeyas homéricas y de las respuestas oraculares de Delfos, en el que describía una revelación divina. Se conservan fragmentos del poema que permiten hacerse una idea de lo que intentaba demostrar, aunque incluso cuando se conservaba el poema completo había problemas de interpretación.
Luz por las hijas del Sol. Allí se encuentra con una diosa no identificada cuyas revelaciones constituyen el resto de la obra. La Vía de la Verdad es la vía del intelecto; descubre el Verdadero Ser, que es unitario, intemporal, inmóvil e inmutable aunque espacialmente limitado. Su opuesto, el No-Ser, no puede ser conocido intelectualmente y, por tanto, debe ser negado como concepto. También se niega la noción contradictoria heracliteana del Ser y el No Ser simultáneos.
Relacionados

Soy Carmen Noriega, copywriter, y en mi blog te ofrezco novedades de actualidad para que estés informado.