
Caracteristicas de la pintura renacentista
El arte barroco
Contenidos
Durante el Renacimiento, los pintores adoptaron el clasicismo (simplicidad, equilibrio, claridad; véase la estética occidental) y el realismo físico. El Renacimiento temprano (liderado por Florencia) fue el periodo de formación de este enfoque; en otras palabras, fueron los artistas del Renacimiento temprano quienes desarrollaron y refinaron inicialmente las técnicas del clasicismo y el realismo físico. Una vez establecida esta base, la cima del clasicismo se alcanzó en el Alto Renacimiento (liderado por Roma). Durante el Renacimiento tardío (que no tuvo ningún líder en particular, aunque tanto Florencia como Roma siguieron siendo fuerzas primarias), el severo equilibrio y la simplicidad del Alto Renacimiento se relajaron, presagiando la era del Barroco.
Una de las principales tendencias del arte del Renacimiento tardío fue el manierismo: la búsqueda deliberada de la novedad y la complejidad. En la pintura, el manierismo implicaba la distorsión de las formas físicas (por ejemplo, la anatomía humana alargada), el colorido y la iluminación antinaturales, la disposición de las figuras en poses complejas y una composición algo desequilibrada e inquieta (frente a la composición equilibrada y estable del clasicismo puro).23 El manierismo, liderado conjuntamente por Florencia y Roma, era por tanto bastante artificioso y artificial (es decir, “amanerado”), de ahí su nombre. Aunque sólo una parte de los artistas del Renacimiento tardío pertenecían a este movimiento, las características del manierismo (y su pura voluntad de “romper las reglas”) tuvieron una gran influencia.
Alto renacimiento
Los artistas del Renacimiento introdujeron el realismo en su arte. Es decir, diferentes técnicas para hacer que sus temas se vean como en la vida real. La mayoría de las obras de arte anteriores a este periodo solían centrarse principalmente en la religión y el cristianismo. Aunque muchos artistas del Renacimiento también pintaron escenas religiosas, se orientaron más hacia los temas humanistas. En otras palabras, empezaron a pintar el poder y la identidad de una persona como individuo. Las esculturas y pinturas renacentistas aportaron un enfoque más realista a sus figuras míticas, normalmente en medio de un movimiento o una actividad. El realismo restó importancia al dogma secular y religioso y otorgó mayor relevancia al valor y la dignidad de los individuos.
El humanismo renacentista fue un renacimiento del estudio de la antigüedad clásica. Este movimiento comenzó en Italia y luego se extendió por toda Europa Occidental. El humanismo renacentista también influyó en las artes al elevar los conceptos de belleza estética y proporciones geométricas. Los cuerpos y rostros humanos se volvieron más reales, y los niños parecían más niños que formas en miniatura de adultos humanos. Muchas de las pinturas del Renacimiento incluían mensajes edificantes, que motivaban a la gente a levantarse y actuar. Estas obras de arte también intentaban examinar la maldad humana. Esto se debe a que el movimiento humanista hacía más hincapié en que los hombres tenían más control sobre su destino, en lugar de Dios y el destino.
Técnicas de pintura del Renacimiento
(1) Un renacimiento reverente de las formas y estilos del arte clásico griego/romano; (2) Una fe en la nobleza del hombre (humanismo); (3) El dominio de las técnicas pictóricas ilusionistas, que maximizan la “profundidad” en un cuadro, incluyendo: la perspectiva lineal, el escorzo y, más tarde, la cuadratura; y (4) El realismo naturalista de sus rostros.
7 Características del arte del Renacimiento El Renacimiento supuso la resurrección de los ideales humanos. El Renacimiento trajo la resurrección del naturalismo. Los artistas del Renacimiento añadieron su originalidad a sus oficios. Los artesanos del Renacimiento representaron temas no religiosos. El arte del Renacimiento era exclusivo.
El arte del Barroco se caracteriza por sus detalles ornamentales y por mostrar las emociones humanas. El arte del Renacimiento se caracteriza por la fusión de la ciencia y el cristianismo, que le da un toque de realismo. El arte barroco es asimétrico y tiene un uso más dramático de los colores.
Origen del término Ampliando la rúbrica general de la cultura renacentista, las artes visuales del Alto Renacimiento se caracterizaron por un renovado énfasis en la tradición clásica, la expansión de las redes de mecenazgo y una atenuación gradual de las formas figurativas en el estilo que más tarde se denominó manierismo.
El periodo artístico del Renacimiento
Este artículo sobre la evolución de los temas en la pintura italiana del Renacimiento es una ampliación del artículo La pintura italiana del Renacimiento, para el que proporciona imágenes adicionales con comentarios. Las obras abarcadas van desde Giotto a principios del siglo XIV hasta el Juicio Final de Miguel Ángel de la década de 1530.
Los temas que preocupaban a los pintores del Renacimiento italiano eran tanto la temática como la ejecución, es decir, lo que se pintaba y el estilo con el que se pintaba. El artista tenía mucha más libertad de tema y de estilo que el pintor medieval. Algunos elementos característicos de la pintura renacentista evolucionaron mucho durante el periodo. Entre ellos se encuentra la perspectiva, tanto en lo que se refiere a la forma de conseguirla como al efecto que se aplica, y el realismo, sobre todo en la representación de la humanidad, ya sea como elemento simbólico, retrato o narrativo.
La Flagelación de Cristo, de Piero della Francesca (arriba), muestra en una única y pequeña obra muchos de los temas de la pintura italiana del Renacimiento, tanto en lo que se refiere a los elementos de composición como a la temática. El dominio de Piero de la perspectiva y la luz es evidente. Los elementos arquitectónicos, incluido el suelo de baldosas que se complica en torno a la acción central, se combinan para crear dos espacios. El espacio interior está iluminado por una fuente de luz invisible hacia la que mira Jesús. Su ubicación exacta se puede precisar matemáticamente mediante un análisis de la difusión y el ángulo de las sombras en el artesonado. Las tres figuras que se encuentran en el exterior están iluminadas desde un ángulo diferente, tanto por la luz del día como por la luz reflejada por el pavimento y los edificios.
Relacionados

Soy Carmen Noriega, copywriter, y en mi blog te ofrezco novedades de actualidad para que estés informado.