Definicion de renacimiento historia

Definicion de renacimiento historia

Significado del Renacimiento

Este artículo trata del Renacimiento europeo de los siglos XV y XVI. Para el Renacimiento europeo anterior, véase Renacimiento del siglo XII. Para otros usos, véase Renacimiento (desambiguación).

El Renacimiento (UK: /rɪˈneɪsəns/ rin-AY-sənss, US: /REN-ə-sahnss)[1][a] es un periodo de la historia europea que marca la transición de la Edad Media a la modernidad y que abarca los siglos XV y XVI, caracterizado por un esfuerzo por revivir y superar las ideas y los logros de la antigüedad clásica. Tuvo lugar tras la crisis de la Baja Edad Media y se asoció a un gran cambio social. Además de la periodización estándar, los partidarios de un “largo Renacimiento” pueden situar su comienzo en el siglo XIV y su final en el siglo XVII[3].

La visión tradicional se centra más en los aspectos modernos tempranos del Renacimiento y sostiene que fue una ruptura con el pasado, pero muchos historiadores actuales se centran más en sus aspectos medievales y sostienen que fue una extensión de la Edad Media[4][5] Sin embargo, los inicios del periodo -el Renacimiento temprano del siglo XV y el Proto-Renacimiento italiano de alrededor de 1250 o 1300- se solapan considerablemente con la Baja Edad Media, convencionalmente datada en c.  1250-1500, y la propia Edad Media fue un largo periodo lleno de cambios graduales, como la Edad Moderna; y como periodo de transición entre ambos, el Renacimiento presenta estrechas similitudes con ambos, especialmente con los subperiodos tardío y temprano de ambos[b].

¿Qué es la LITERATURA DEL RENACIMIENTO? ¿Qué significa?

La palabra “Renacimiento” hace referencia a uno de los periodos más fascinantes de la historia de la humanidad, que duró desde el siglo XIV hasta el XVII. Fue una época en la que los antiguos conocimientos griegos y romanos revivieron para una nueva generación, permitiendo importantes avances científicos, filosóficos y artísticos. Originado en Italia, el Renacimiento se extendió por toda Europa, moldeando e informando el desarrollo de nuestra cultura moderna. La palabra “Renacimiento” tiene varios orígenes y significados.

En su traducción literal, la palabra “Renacimiento” procede del francés y significa “renacimiento”. El historiador francés del siglo XIX Jules Michelet fue uno de los primeros en utilizar este término para describir el arte de Italia y de otros países en su emblemático texto, Renaissance, de 1855. Sostenía que la Italia del siglo XIV había “renacido” la antigüedad clásica, con su énfasis en la belleza, la elegancia y una profunda comprensión de la forma humana. El historiador suizo del siglo XIX Jacob Burckhardt también desarrolló teorías similares en su influyente ensayo La civilización de la Italia del Renacimiento, de 1860. Ambos historiadores popularizaron el término “Renacimiento”, tan utilizado hoy en día.

¿Qué es el Renacimiento? | Historia de la literatura inglesa

Aunque no seas el mayor aficionado al arte, habrás oído hablar del periodo del Renacimiento. Es una de las principales épocas artísticas que existen. Se sigue celebrando hasta el día de hoy, con algunos de los artistas y pinturas de mayor renombre del mundo que se exhibieron y crearon en esta época histórica.

El nombre “renacimiento” es una palabra francesa que significa renacimiento. Simbolizaba el comienzo de una nueva era del arte, renaciendo los modelos clásicos de los periodos de la Antigua Grecia y Roma, pero utilizando las técnicas modernas.

El final del periodo del Renacimiento está directamente relacionado con la decadencia de Florencia. Comenzó con la invasión de Florencia por parte de Francia en 1494, así como de Italia, que entró en guerra entre sus ciudades-estado. La introducción del Renacimiento dio lugar a muchos movimientos políticos e intelectuales, y la época tuvo una gran reacción. En la década de 1550, muchas de las obras de arte y la literatura que ayudaron a desarrollar el Renacimiento fueron prohibidas. Y a mediados de la década de 1550, el Renacimiento había terminado por completo en Italia. Sin embargo, seguía vivo en toda Europa, con otros países que desarrollaron esta época incluso después del final de Italia.

El impacto del renacimiento en Europa (significado, origen

El Renacimiento es un movimiento artístico que se desarrolló en Italia en el siglo XIV y se extendió por toda Europa alcanzando su máximo esplendor con el arte del siglo XVI de los maestros italianos Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael. Renacimiento, palabra francesa que significa “renacimiento”, indica el periodo que vino después del Medievalismo y vio el renacimiento humanista del arte clásico. Alejándose del ambiente religioso que dominaba la Edad Media, los artistas del Renacimiento dirigieron su atención a la belleza y el misterio del mundo natural y al hombre individual, que fue considerado el centro de esta nueva era.

El Renacimiento se desarrolló cuando el Humanismo, la filosofía que se centraba en los intereses y necesidades humanas, considerando a las personas seres racionales, se extendía por Italia y Europa. Siguió a la Edad Media, cuando el arte era casi exclusivamente religioso, y aunque la visión religiosa del mundo siguió desempeñando un papel importante en el arte, en el Renacimiento hubo un creciente interés por el mundo natural y por el ser humano individual. En sus lienzos, entre los temas religiosos, los artistas del Renacimiento incluyeron también otros temas como la mitología griega y romana, la historia y los retratos de individuos. El objetivo principal era representar los temas no con una visión idealista, como ocurría en el Medievo (es decir, el periodo anterior al Renacimiento), sino de una forma más humanista. El enfoque en el cuerpo humano, que llevó a artistas como Leonardo a estudiar la anatomía humana en detalle, les permitió pintar figuras que parecían humanas y reales. Los cuerpos de Cristo y otras figuras religiosas no tienen ideales ni connotaciones sagradas, sino que destacan la dignidad y el valor de la persona.