Doña juana la loca francisco pradilla

Doña juana la loca francisco pradilla

Gabriele Finaldi sobre La Edad de Oro de España en el Nacional

Pradilla estuvo muy influenciado por Velázquez, Tiziano, El Greco y Ribera, todos ellos bien representados en la Colección del Prado. Incluso al final de su vida, copiaba regularmente cuadros de los antiguos maestros para mejorar su técnica. Era conocido por su dedicación al estudio de textos griegos y romanos y de documentos históricos españoles, que inspiraron muchos de sus cuadros. También era conocido por sus amigos por su gran biblioteca de libros raros y su habilidad para hablar varios idiomas.

Francisco Pradilla y Ortiz nació en una familia pobre de Zaragoza. Fue admitido en el Instituto local de Zaragoza. Pero, debido a la falta de dinero, no pudo pagar sus propios suministros y la matrícula y tuvo que terminar sus estudios allí.

A partir de entonces, Pradilla entró en el taller del pintor de escenografía Mariano Pescador. El trabajo le proporcionó el dinero necesario, que utilizó para asistir a la Escuela de Bellas Artes en la Academia de San Luis de Zaragoza y, finalmente, trasladarse a Madrid.

En Madrid, siguió ganándose la vida pintando escenografías para teatros. Su ambición y talento le valen una plaza en la Escuela de Pintura y Escultura de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Además de su trabajo en clase, los archivos del Prado muestran que, a partir de 1869, visitaba regularmente la Colección para copiar cuadros de los maestros antiguos.

Pájaros en el Museo del Prado.

El cuadro fue creado y enviado desde Roma, y tuvo tanto éxito que se hicieron muchas copias del original. El cuadro es un ejemplo del género de la pintura histórica española. Obtuvo la medalla de honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1878, además de tener éxito en las Exposiciones Universales de París de 1878, así como en la de Berlín.

En el cuadro, Pradilla representa a Juana de Castilla velando el féretro de su marido muerto, Felipe I de Castilla. Permanece erguida con una expresión de vacío en su delgado rostro y las manos apretadas a los lados. A su alrededor, los cortesanos se reúnen con expresiones variadas. Felipe I de Castilla murió repentinamente de fiebre tifoidea, y se dice que ella llevaba su ataúd a todas partes, creyendo que un día despertaría del sueño. Esto representa un ritual común para ella, y los rostros de los cortesanos tienen todos miradas de aburrimiento y fatiga.

Doña Juana La Loca. Francisco Pradilla

Nuestras toallas de playa, lujosamente suaves, están hechas de microfibra cepillada con un reverso de algodón 100% para una mayor absorción.      La parte superior de la toalla tiene la imagen impresa y el reverso es de algodón blanco.      Nuestras toallas de playa están disponibles en dos tamaños diferentes: toalla de playa (32″ x 64″) y sábana de playa (37″ x 74″).

Augusta Stylianou nació en Chipre, la isla de la diosa Afrodita, en una hermosa ciudad costera llamada Limassol. Desde muy joven le gustaba la geografía y se interesaba por las costumbres y tradiciones de las culturas. Quería conocer, en la medida de lo posible, el mundo entero y la forma en que fue creado. Estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la universidad de Atenas, a pesar de que estos campos de estudio no reflejaban sus verdaderos intereses.

Fine Art America vende miles de obras de arte cada mes, todas ellas con una garantía de devolución del 100%.      Nos sentimos muy orgullosos de que cientos de miles de artistas hayan elegido Fine Art America para realizar sus pedidos, ¡y esperamos poder ayudarle a seleccionar su próxima obra!

Huelga de obreros en Vizcaya. Vicente Cutanda.

DescripciónInformaciónDesde el 21 de marzo y hasta el 23 de octubre, la sala 60 del Edificio Villanueva del Museo del Prado acoge una exposición que recorre la obra de Francisco Pradilla, eminente pintor aragonés de finales del siglo XIX y principios del XX.

La exposición se basa en el esplendor de la pintura historicista española y en el periodo por el que Pradilla se sintió especialmente atraído: desde finales del siglo XV hasta principios del XVI. Además de sus pinturas históricas, la exposición presenta varios cuadros que muestran su habilidad como acuarelista. Además, el 30 de marzo tendrá lugar la conferencia Francisco Pradilla (1848-1921) y la pintura de historia en las colecciones del Museo del Prado, impartida por Javier Barón, jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo del Prado.

Francisco Pradilla y Ortiz (Villanueva de Gallego, Zaragoza, 1848 – Madrid, 1921) fue un artista que se dio a conocer rápidamente gracias a su primer gran cuadro: El rapto de las Sabinas, que realizó como parte de su examen de ingreso en la Real Academia de España en Roma. Después pintó otras obras destacadas, como la Reina Juana la Loca, que le valió la medalla de honor en 1878 en la Exposición Nacional de Bellas Artes y una medalla de honor en la Exposición Universal de París.