Elementos arquitectonicos de una iglesia

Elementos arquitectonicos de una iglesia

Partes de una iglesia

La arquitectura eclesiástica se refiere a la arquitectura de los edificios de las iglesias cristianas. Ha evolucionado a lo largo de los dos mil años de religión cristiana, en parte por innovación y en parte por imitación de otros estilos arquitectónicos, así como en respuesta a los cambios de creencias, prácticas y tradiciones locales. Desde el nacimiento del cristianismo hasta el presente, los objetos de transformación más significativos para la arquitectura y el diseño cristianos fueron las grandes iglesias de Bizancio, las iglesias abaciales románicas, las catedrales góticas y las basílicas renacentistas con su énfasis en la armonía. Estos grandes edificios, a menudo ornamentados y de gran prestigio arquitectónico, eran los rasgos dominantes de las ciudades y los campos en los que se encontraban. Sin embargo, mucho más numerosas eran las iglesias parroquiales de la cristiandad, el centro de la devoción cristiana en cada ciudad y pueblo. Si bien unas pocas se consideran obras arquitectónicas sublimes a la altura de las grandes catedrales e iglesias, la mayoría se desarrollaron siguiendo líneas más sencillas, mostrando una gran diversidad regional y demostrando a menudo la tecnología y la decoración vernácula local.

Términos de arquitectura eclesiástica

Nazaret, Distrito Norte, Israel Elementos arquitectónicos de la iglesia-sinagoga Fotografiado por Dale K. Benington, 4 de abril de 2019 1. Elementos arquitectónicos de la iglesia-sinagoga MarcadorInscripción. Elementos arquitectónicos de la iglesia-sinagoga. . Las piedras exhumadas del relleno bajo los suelos de mosaico del edificio bizantino (siglo IV-V) se pueden clasificar: (1) bases, más o menos conservadas, a menudo con restos de yeso; (2) impostas de doble arco con una cornisa bellamente trabajada; (3) capiteles con una sencilla moldura; (4) cornisas; postes de puertas; piedras ordinarias con yeso y grafitos., Las piezas arquitectónicas tenían primero una superficie ornamentada y luego, más tarde, fueron convertidas con yeso blanco. El conjunto de piezas manifiesta un estilo conocido de las sinagogas de Galilea. El carácter cristiano viene dado sobre todo por los grafitos (conservados en el Museo de la Basílica).

Las piedras exhumadas del relleno bajo los suelos de mosaico del edificio bizantino (siglos IV-V) pueden clasificarse (1) bases, más o menos conservadas, a menudo con restos de yeso; (2) impostas de doble arco con una cornisa bellamente trabajada; (3) capiteles con una sencilla moldura; (4) cornisas; postes de puertas; piedras ordinarias con yeso y grafitos.

Arquitectura eclesiástica moderna

Originalmente, el término se refería a un estilo de construcción. Los primeros cristianos, cuando podían celebrar el culto al aire libre, no querían tener iglesias que se parecieran a los templos paganos. En su lugar, adaptaron el gran edificio romano que era una sala de justicia. Este edificio se llamaba con la palabra griega “basílica”, que significa “la casa de un rey”.

La antigua planta romana de la basílica solía tener tres o cinco naves separadas por columnas. En el extremo más alejado había una plataforma elevada para el banco del juez. Muchas columnas y arcos eran características estándar de la basílica clásica. Los primeros cristianos hicieron algunas adaptaciones a esta forma: añadieron un transepto para que la planta adoptara la forma de una cruz; el altar se colocó delante de la pared redondeada, llamada ábside, en la zona donde se habría sentado el juez romano; y en la parte delantera de la estructura se construyeron a menudo torres gemelas. Todos estos elementos fueron el inicio de un estilo arquitectónico que se conoció como románico.

La basílica de San Adalberto se ajusta bastante a la descripción anterior. Los únicos aspectos de la basílica de San Adalberto que difieren de la estructura romana son su cúpula y su techo acanalado con bóvedas de crucería. El techo de la basílica romana clásica, o Salón de la Justicia, era muy parecido al artesonado de la nave de la iglesia del Sagrado Corazón de Grand Rapids, diseñada por el arquitecto Erhard Brielmaier, de Milwaukee.

Arquitectura eclesiástica

Catedral de Etchmiadzin en Armenia, considerada la primera catedral, tradicionalmente se cree que fue construida en el año 301 d.C. (la estructura actual data en su mayor parte del año 483 d.C.). Catedral de Salisbury desde el Este 1220-1380. Un ensayo de gótico temprano inglés con la aguja más alta de Inglaterra.

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Arquitectura de catedrales y grandes iglesias” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (junio de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de las correspondientes citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Junio de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Este artículo tiene un estilo de citación poco claro. Las referencias utilizadas podrían ser más claras con un estilo de citación y notas a pie de página diferente o consistente. (Junio 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)