
Fra angelico museo del prado
El greco madrid prado
Contenidos
Anuncios de exposiciones, Historia del Arte 28 de julio de 2019 Balasz Takac La primera época del Renacimiento se caracterizó por la aparición de una nueva generación de pintores que se atrevió a deshacerse del rigor y el ascetismo del arte gótico. Uno de los maestros más destacados de ese periodo fue Fra Angelico. Aunque su nombre suena muy medieval y tiene que ver con el hecho de que pertenecía a una fraternidad religiosa y era muy espiritual, sus planteamientos de la pintura de la época eran bastante innovadores y abiertos a nuevos paradigmas visuales basados en la antigüedad clásica.
Según los documentos históricos, Fra Angelico se inscribió como pintor y ciudadano florentino en la cofradía de San Nicolás de Bari en 1417, mientras que en 1423 empezó a aceptar encargos como dominico en el monasterio observante de San Domenico en Fiesole y trabajó bajo el nombre religioso de Fra Giovanni da Fiesole. A pesar de ser un monje, Fra Angelico colaboraba con otros artistas y dirigía un taller especializado en la decoración de iglesias de importantes mecenas de la ciudad y de todo el país. En un periodo comprendido entre 1420 y 1432, Fra Angelico combinó sus actividades como iluminador con las pinturas de altar, estilo que se expresa mejor en su retablo más conocido, La Anunciación.
Familia Fra angelico
El Museo del Prado celebra su bicentenario en 2019 con un amplio programa de exposiciones y actividades. Es algo merecido: en sus 200 años de existencia el museo se ha convertido en una de las pinacotecas más importantes del mundo. El 19 de noviembre de 1819 se inauguró en Madrid el Real Museo de Pintura y Escultura, con 311 cuadros de la Colección Real, todos ellos de artistas españoles. Dos siglos después, ya conocido como Museo del Prado, su colección se ha multiplicado hasta incluir muchas obras de arte emblemáticas, y su fama ha traspasado las fronteras nacionales, convirtiéndose en un referente mundial.
Estos motivos son más que suficientes para celebrar el 200 aniversario del Museo del Prado en 2019. Se han programado un centenar de actividades, entre exposiciones, talleres, conferencias, ciclos de cine, seminarios, espectáculos y conciertos, jornadas de puertas abiertas… Todo un lujo para cualquier amante del arte.
La historia y la evolución del propio museo serán el eje de dos exposiciones del bicentenario: “Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria” y “Prado 200”. Artistas de la talla de Velázquez, Rembrandt, Goya, Fra Angelico y Giacometti también estarán presentes en algunas de las exposiciones temporales previstas. Las exposiciones “Giacometti en el Prado”, “Fra Angelico y el surgimiento del Renacimiento florentino”, “Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Visiones paralelas”, “Solo la voluntad me sobra. Dibujos de Goya”, “Historia de dos pintoras: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana”, y “El salón de retiro de sus majestades” son algunos de los actos destacados de esta temporada conmemorativa.
Anunciación de Fra Angelico
La Anunciación del Prado es un retablo pintado por Giovanni da Fiesole, conocido actualmente como Fra Angelico, en la década de 1420. La obra es uno de los tres retablos de Fra Angelico que representan la Anunciación; los otros dos son la Anunciación de Cortona y la Anunciación de San Giovanni Valdarno. No se sabe con certeza el orden en que se pintaron las tres obras, pero el consenso general de la historia del arte sitúa la versión del Prado en primer lugar.
La obra fue pintada para un altar lateral del convento de San Domenico, en Fiesole, donde Fra Angelico era fraile. Para la misma iglesia también contribuyó con el retablo principal, que muestra a la Virgen y el Niño entronizados con santos dominicos (c. 1425) y la Coronación de la Virgen, ahora en el Louvre (c. 1424-1435) .
La Anunciación permaneció en San Domenico hasta 1611, cuando fue vendida al rey de España y llevada a Madrid, donde pasó a formar parte de las colecciones reales de la monarquía española antes de trasladarse al Prado.
Museo de Arte del Prado de Madrid
Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.
Relacionados

Soy Carmen Noriega, copywriter, y en mi blog te ofrezco novedades de actualidad para que estés informado.