
Frases de platon sobre la educacion
La educación en la república de Platón
Contenidos
“Como creemos, así somos. Todas las acciones que realizamos en la vida, excepto los actos instintivos, se basan en ciertas creencias y presupuestos conscientes e inconscientes. En consecuencia, es importante que comprendamos la relación entre nuestras acciones y nuestras creencias.” ~ Bhagaved Gita
“Lo primero que hace el intelecto con un objeto es clasificarlo con otra cosa. Pero cualquier objeto que es infinitamente importante para nosotros y que despierta nuestra devoción nos parece también que debe ser sui generis y único. Probablemente un cangrejo se llenaría de un sentimiento de indignación personal si pudiera oírnos clasificarlo sin preámbulos ni disculpas como un crustáceo, y así disponer de él. Diría: ‘No soy tal cosa’; ‘soy yo mismo, sólo yo'”. ~ William James, Las variedades de la experiencia religiosa
“El juicio es la facultad de subsumir bajo reglas; es decir, de distinguir si algo está o no bajo una regla dada . … el juicio es un talento peculiar que sólo puede ser practicado y no puede ser enseñado … aunque sea admirable en el entendimiento [un individuo] puede carecer de poder natural de juicio. Puede comprender lo universal in abstracto y, sin embargo, no ser capaz de distinguir si un caso in concreto entra dentro de él”. ~ Immanuel Kant, Crítica de la razón pura
Citas de Platón
Estimado investigador de citas: Hay una cita magnífica sobre la educación que he encontrado muchas veces. He aquí una colección de ejemplos con atribuciones que he ido acumulando. Ninguno de los ejemplos viene acompañado de citas:
¿Qué opina? ¿A quién hay que atribuir el mérito, y cuál fue la afirmación original? Es vergonzoso comprobar que incluso los educadores que deberían estar sensibilizados con los problemas de las citas inadecuadas o inexistentes son a veces descuidados. Pero mi crítica queda silenciada porque determinar una adscripción adecuada puede ser difícil, como ilustra su sitio web.
Porque la analogía correcta para la mente no es un recipiente que necesita ser llenado, sino madera que necesita ser encendida -no más- y entonces motiva a uno hacia la originalidad e infunde el deseo de la verdad. Supongamos que alguien fuera a pedir fuego a sus vecinos y encontrara allí una llama considerable, y se quedara allí calentándose continuamente: eso no es diferente de alguien que acude a otro para obtener algo de su racionalidad, y no se da cuenta de que debe encender su llama innata, su propio intelecto, …
Cita del poder de Platón
La filosofía de la educación examina los objetivos, las formas, los métodos y el significado de la educación. El término se utiliza para describir tanto el análisis filosófico fundamental de estos temas como la descripción o el análisis de determinados enfoques pedagógicos. También se pueden incluir consideraciones sobre la relación de la profesión con contextos filosóficos o socioculturales más amplios[1][2][3] La filosofía de la educación se solapa, por tanto, con el campo de la educación y la filosofía aplicada.
Por ejemplo, los filósofos de la educación estudian lo que constituye la crianza y la educación, los valores y las normas que se revelan a través de la crianza y las prácticas educativas, los límites y la legitimación de la educación como disciplina académica, y la relación entre la teoría y la práctica educativa.
Platón creía que el talento se distribuía de forma no genética y que, por tanto, debía encontrarse en los niños nacidos en cualquier clase social. Se basó en esto insistiendo en que los dotados adecuadamente debían ser formados por el Estado para que estuvieran capacitados para asumir el papel de una clase dirigente. Lo que se estableció fue esencialmente un sistema de educación pública selectiva basado en la suposición de que una minoría educada de la población era, en virtud de su educación (y educabilidad innata), suficiente para un gobierno saludable.
Platón sobre la educación
1: La conversación con Céfalo (329a-331d): ¿Cómo evoluciona la conversación entre Céfalo y Sócrates hacia un diálogo sobre la naturaleza y la definición de la “justicia”? ¿Cuál es la definición de justicia que propone Céfalo? ¿Cómo se evalúa la definición? ¿Qué hay de malo en definir la justicia en términos de decir siempre la verdad y pagar las deudas? ¿Qué tipo de definición crees que busca Sócrates?
Confiando en Simónides: ¿Qué se desprende de las observaciones introductorias de Polemarco? [Hay que entender que citar a poetas famosos en la antigüedad era prácticamente como citar las escrituras en la era moderna).
La analogía del oficio: ¿es la vida justa análoga al conocimiento y la capacidad de un artesano para realizar un fin prescrito? ¿Qué papel juega esta analogía en el diálogo entre Sócrates y Polemarco? (332c-334c). Obsérvese que todavía no se mezclan los distintos oficios en discusión. ¿Qué implica esto sobre el “oficio” de la justicia? ¿No es la justicia algo que podría mezclarse con los otros oficios? ¿Cómo se vería afectada la discusión si se permitiera que la justicia se mezclara con los otros oficios?
Relacionados

Soy Carmen Noriega, copywriter, y en mi blog te ofrezco novedades de actualidad para que estés informado.