Historia universidad de salamanca

Historia universidad de salamanca

Matrícula de la Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca, fundada en 1218, es un referente académico de prestigio y uno de los centros de conocimiento más reconocidos del mundo. Fue una de las primeras universidades europeas y la más antigua de habla hispana del mundo.

La Universidad de Salamanca posee un impresionante patrimonio con sus edificios históricos y sus tradiciones intemporales. Cada día cientos de personas los visitan, bien para apreciar su valor artístico o histórico, bien para realizar alguna actividad académica.

En la actualidad, la Universidad de Salamanca cuenta con una población estudiantil que ronda los 30.000 alumnos. Para acoger a los estudiantes existen nueve campus ubicados en Salamanca, Ávila, Zamora, Béjar y Villamayor en los que hay 26 facultades y escuelas superiores y 12 centros de investigación que abarcan diversos aspectos como las biociencias y el láser; pasando por los desarrollos agrícolas, las neurociencias, los estudios de Historia o la investigación básica, entre otros.

La enseñanza del español es otro rasgo distintivo de la Universidad. Los cursos de español atraen a miles de estudiantes extranjeros en los distintos programas educativos que se desarrollan en uno de los mayores centros de formación para extranjeros de prestigio mundial: Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca.

Gimnasio de la Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca es la más antigua de España y una de las más antiguas de Europa. Data de 1218 y fue fundada bajo las órdenes del rey León Alfonso IX. Hoy en día, lo más destacado de una visita a la Universidad de Salamanca es su aula Fray Luis de León y su fachada plateresca, así como un techo pintado por Fernando Gállego.

La Universidad de Salamanca fue fundada en 1218 por el rey Alfonso IX y fue la primera institución de enseñanza superior de España. En 1254 se crearon tres cátedras de derecho canónico y una de gramática, artes y física. Desde entonces y hasta finales del siglo XVI, Salamanca fue uno de los principales centros de enseñanza de Europa, junto con París, Bolonia y Oxford.

En 1584, la universidad estaba en su apogeo, con cerca de 7.000 estudiantes. A finales del siglo XVI comenzó un declive, y en 1875 la matrícula se redujo a 391. A principios del siglo XIX, un barrio de Salamanca que contenía muchos edificios universitarios fue destruido por los franceses cuando la derrota de Napoleón puso fin a su ocupación de España.

Tasa de aceptación de la Universidad de Salamanca

Alfonso IX Rey de León quiso tener Alta Formación y enseñanza en su Rey y para ello, ideó las “scholasSalamantiacae” en 1218, origen de la actual Universidad de Salamanca que en 2018 cumple 800 años tras trabajar en la promoción, aprendizaje y despliegue del conocimiento.

En consecuencia, la Universidad de Salamanca es una de las más antiguas de Europa, como las de París, Oxford y Bolonia. Y en la actualidad es la única universidad española que continúa con su actividad a lo largo de los siglos sin parar.

El número de estudiantes ha ido variando a lo largo de su historia. Si a finales del siglo XIV había unos 500 alumnos, en el siglo siguiente eran casi 2.500, llegando a superar los 6.500 en los años ochenta del siglo XVI. En la actualidad, el número de estudiantes alcanza los 30.000 procedentes de todo el mundo, principalmente de España y Sudamérica.

La Universidad de Salamanca cuenta con nueve campus en las ciudades de Salamanca, Ávila, Zamora, Béjar y Villamayor, 26 Escuelas Superiores y 12 Centros de Investigación en amplias temáticas que van desde las Biociencias o el Láser hasta los desarrollos agroalimentarios, las neurociencias, los estudios de Historia y la Investigación Básica.

Cómo se llama Salamanca

En 1492 Antonio de Nebrija publicó en Salamanca la primera Gramática de la lengua castellana, que incluía un apéndice para enseñar el español a los habitantes de las nuevas tierras.    Desde entonces, la Universidad ha trabajado con diligencia para mantener este antiguo esfuerzo por extender el español por todo el mundo.

En el verano de 1929, la Universidad creó la Cátedra de Lengua Española para extranjeros.    El publicista y escritor Dr. García Boiza fue nombrado catedrático y se le encargó documentar la historia de la lengua castellana.

En la década de 1980, la Universidad de Salamanca comenzó a producir y difundir sus propios materiales y se empezaron a ofrecer cursos durante todo el año. Con el tiempo, los Cursos de Verano se convierten en Cursos Internacionales.