Informacion de la revolucion mexicana

Informacion de la revolucion mexicana

Día de la independencia de México

1911-1913:Francisco I. Madero †José María Pino Suárez †Pancho VillaMateo AlmanzaVenustiano CarranzaVictoriano Huerta (Se puso secretamente del lado de Reyes contra Madero hasta la muerte de Reyes en 1913. Después de que Reyes fue asesinado, Huerta lanzó su propia revolución)Aureliano Blanquet (También se puso secretamente del lado de Reyes hasta su muerte)

1911-1913: Pascual Orozco (Luchó por su propia revolución después de que Díaz fuera derrocado y más tarde se puso del lado de Huerta después de que éste tomara el poder)Bernardo Reyes † (Dirigió su propia revolución hasta su muerte en 1913)Félix Díaz (Se puso del lado de Reyes y más tarde de Huerta después del asesinato de Reyes en 1913)Emiliano Zapata (Se puso del lado de Orozco hasta que éste se puso del lado de Huerta)Ricardo Flores Magón (Prisionero)

La Revolución Mexicana (1910-1920) fue una gran revolución que no fue una lucha unificada, sino una larga secuencia de conflictos armados regionales. Ha sido calificada como “el acontecimiento definitorio de la historia moderna de México”[7] Destruyó el Ejército Federal y lo sustituyó por un ejército revolucionario,[8] transformó la cultura y el gobierno mexicanos. La facción constitucionalista del norte se impuso en el campo de batalla y redactó la actual Constitución de México, que pretendía crear un gobierno central fuerte, con los generales revolucionarios en el poder desde 1920 hasta 1940. El conflicto revolucionario fue principalmente una guerra civil, pero las potencias extranjeras, que tenían importantes intereses económicos y estratégicos en México, influyeron en el resultado de las luchas por el poder en México. Estados Unidos desempeñó un papel especialmente significativo[9].

Información sobre México

Madero asumió la presidencia en noviembre de 1911, pero los combates continuaron en amplios sectores del país, incluido el sur, donde el ejército de campesinos de Emiliano Zapata se apoderó de tierras que supuestamente habían sido robadas por los ricos hacendados. Mientras tanto, en febrero de 1913, algunos líderes contrarrevolucionarios se fugaron de la prisión en la Ciudad de México y marcharon hacia el Palacio Nacional con sus tropas. Durante los 10 días siguientes, los duros combates en el centro de la ciudad produjeron miles de víctimas civiles. Madero había encargado al general Victoriano Huerta que sofocara el levantamiento, pero Huerta acabó cambiando de bando y arrestando a Madero. Luego mandó ejecutar a Madero y se apoderó él mismo de la presidencia.3 Las fuerzas contrarias a Huerta acabaron luchando entre sí.

La revolución mexicana

Este conjunto proporciona fuentes desde múltiples perspectivas sobre la Revolución Mexicana, el acontecimiento que define la historia moderna de México. Las políticas económicas de Porfirio Díaz, la distribución desigual de la tierra, la desigualdad económica profundamente arraigada y las instituciones antidemocráticas fueron las principales causas de la revolución. Sus principales efectos fueron la participación masiva de la gente en grupos rivales; la resistencia de los campesinos, los trabajadores, los indios y los mestizos; la brutal guerra civil durante diez años; y cierta reforma y estabilidad al final con la Constitución de 1917. El conjunto se centra en dos aspectos específicos de la revolución: la lucha por la reforma agraria y las identidades, ideas y perspectivas de los principales participantes.

Aunque la mayoría de las naciones latinoamericanas eran técnicamente independientes en esta época, a menudo cayeron bajo la influencia de las naciones europeas y de Estados Unidos tras aceptar grandes préstamos para ayudarles a desarrollar redes de transporte y comunicación. Los países latinoamericanos producían cultivos comerciales y extraían materias primas a cambio de productos baratos, lo que perjudicaba a las industrias locales. La desigualdad producida entre estados ricos y pobres se reflejó en las crecientes divisiones entre “los que tienen” y “los que no tienen” en muchas de estas sociedades.

Guerra entre México y Estados Unidos

La Revolución Mexicana fue un conflicto complejo y sangriento que se prolongó durante dos décadas y en el que perdieron la vida 900.000 personas. ¿Cuál fue la causa de un levantamiento tan persistente y, en última instancia, el fin justifica los medios?

Díaz era un presidente ambicioso, deseoso de convertir a México en un país industrial y modernizado. Mientras trabajaba en la implantación de una sociedad capitalista construyendo fábricas, presas y carreteras, los trabajadores rurales y los campesinos sufrían mucho.

Díaz reinó utilizando una campaña de intimidación para que los ciudadanos le apoyaran. Mientras que las libertades civiles, como la libertad de prensa, sufrieron bajo su gobierno, la mayor injusticia llegó en forma de nuevas leyes sobre la tierra.

Aunque muchos acusaron a Carranza de estar hambriento de poder, también ansiaba la paz. En la búsqueda del descanso civil formó el Ejército Constitucional y una nueva constitución en la que aceptó muchas de las demandas de los rebeldes.

Sólo en 1942, cuando los ex presidentes mexicanos subieron al escenario del Zócalo de Ciudad de México para mostrar su apoyo a Gran Bretaña y Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, los ciudadanos de México vieron su primer atisbo de solidaridad política y un país finalmente unido.