La adoración de los pastores el greco

La adoración de los pastores el greco

Obras de El Greco

La Adoración de los Pastores es un cuadro de tema tradicional que fue pintado durante el último año de la vida de El Greco. Se trata de una obra que el artista realizó para colgarla sobre su propia tumba en el convento de Santo Domingo el Antiguo de Toledo[1].

La distorsión extrema del cuerpo caracteriza la Adoración de los Pastores como todos los últimos cuadros de El Greco. El niño Cristo parece emitir una luz que juega con los rostros de los pastores descalzos que se han reunido para rendir homenaje a su milagroso nacimiento. Una energía rítmica anima el cuadro, expresada en los movimientos danzantes de las figuras. Los llamativos contrastes entre pasajes claros y oscuros aumentan la sensación de dramatismo. El grupo de ángeles que se cierne sobre la escena puede recordar la sección que falta en La apertura del quinto sello[2].

La familia El greco

El Velorio Fuente: Wikipedia Hoy quiero dedicar un tiempo a hablar de uno de los cuadros más importantes y conocidos de la historia del arte puertorriqueño: La obra maestra de Francisco Oller, El Velorio . Oller, un impresionista que estudió en Francia, es quizás el pintor puertorriqueño más famoso y celebrado. Oller se dedicó especialmente a las causas de la justicia social, y su obra celebra las vidas de los puertorriqueños de a pie, retratando sus luchas con matices y compasión. Como ya he mencionado, El Velorio es su obra maestra y uno de los tesoros nacionales de Puerto Rico. El Velorio (que se traduce literalmente como “La Estela”), de dos metros por tres, es una obra verdaderamente monumental. Representa un baquiné, el velatorio de un niño muerto. El baquiné es una práctica tradicional que tiene sus raíces en las culturas africanas; la ceremonia, que es esencialmente un velatorio, celebra la ascensión del niño al cielo después de su muerte y se basa en la creencia de que el d

El greco biografía

Doménikos Theotokópoulos (1541-1614), más conocido como El Greco, fue un artista manierista nacido en Grecia y activo en España a finales del siglo XVI y principios del XVII. Fascinado por la representación de temas religiosos, se esforzó por perfeccionar la presentación de dichas imágenes. Entre la década de 1540 y el final de su vida, El Greco pintó no menos de ocho versiones de la Natividad de Jesús bajo los títulos de Adoración de los Magos y Adoración de los Pastores. A continuación, hablaré de dos de ellas, ambas de sus últimos años. La Adoración de los pastores (1605-10, Metropolitan Museum of Art, Nueva York) presenta el nacimiento del Niño Jesús en una cueva. Esta escena parece a primera vista natural, pero al observarla más de cerca se revela la cuidadosa planificación del artista. Todas las figuras muestran miembros eternamente extendidos y extrañamente doblados, sus posturas sugieren que viven en constante alabanza a Cristo. En la misma línea, una luz antinatural irradia de la oscura composición en dos puntos diferentes.

El primer punto de iluminación es el cuerpo del Niño Jesús. Aquí El Greco sitúa intencionadamente la figura resplandeciente del recién nacido en el centro de la mitad inferior de la composición, acercando al Redentor a los ojos de sus adoradores arrodillados[1] Aunque se desconoce el patrocinio original y el hogar de esta pintura, lo más probable es que fuera creada para la devoción privada[2]. [2] Aunque a menudo se insta a los fieles a mirar la imagen de la Virgen María durante la celebración de la Eucaristía, el Greco ideó su composición para reforzar las palabras pronunciadas durante la elevación de la Hostia, el momento de la transubstanciación, cuando los católicos creen que el pan ácimo se convierte literalmente en el cuerpo de Jesús: “He aquí el verdadero cuerpo de Cristo nacido de la Virgen María”, al mismo tiempo que incluye una experiencia de adoración separada y distinta[3] A la derecha, el segundo punto de iluminación no se presta a una explicación tan concisa. Más allá de la entrada de la cueva, una entidad misteriosa y fantasmal parece consumir todo lo que le rodea, mientras una figura se ha detenido a adorarla. No es descabellado suponer que esta luz representa al Espíritu Santo reconociendo el nacimiento de Cristo, que fue ordenado por el propio Dios.

El greco nacimiento de cristo

Este cuadro está disponible como reproducción de arte, lienzo sobre bastidor, cuadro enmarcado, impresión en vidrio y papel de pared. El Greco, nombre real Domenikos Theotokopoulos 1541-1614.-“Adoración de los pastores”.-1597-60. Óleo sobre lienzo. Del Colegio de Doña María de Aragón de Madrid.

Añadir a la cesta29,64 €más gastos de envíoTamaño 20 x 50 cm 25 x 65 cm 35 x 90 cm 40 x 100 cm 45 x 115 cm Sección de imagen seleccionable(introduzca ancho + alto) Ancho x AltoBordeMostrarTamaño estándar Material Papel de impresión artística Papel fotográfico Lienzo de precisión ligero Papel de acuarela