
La escuela de atenas de rafael sanzio
Datos de la escuela de Atenas
Contenidos
El periodo del alto renacimiento en el arte tuvo lugar desde principios de la década de 1490 hasta 1527, anunciado por los maestros Rafael, Miguel Ángel y Leonardo da Vinci. El periodo marcó la culminación de las técnicas avanzadas que se habían puesto en práctica en el periodo renacentista, como la perspectiva lineal, la representación realista y técnicas específicas como el claroscuro (la creación de un contraste entre la oscuridad y la luz) y el sfumato (el uso de una técnica suave y brumosa para la transición entre los colores).
La época también se caracterizó por un retorno al humanismo y a las filosofías clásicas romana y griega sobre el lugar del hombre en el mundo. Los artistas del alto renacimiento representaron los iconos religiosos de forma más humanizada, en lugar de la iconografía religiosa idealizada de la época medieval. Aunque el realismo fue una característica clave del alto renacimiento, sobre todo los artistas buscaban plasmar la belleza en sus lienzos.
El alto renacimiento también introdujo nuevas técnicas. Los artistas utilizan el óleo para pintar, normalmente sobre lienzos, pero también utilizan la madera en ocasiones. La técnica del trompe l’oeil (truco del ojo) también se utiliza con más frecuencia, como se ve en La Escuela de Atenas: casi parece que el espectador puede entrar directamente en la escena, debido a la composición y al gran tamaño del fresco.
Rafael parnaso
La Escuela de Atenas es una representación de la filosofía. La escena tiene lugar en la época clásica, como indican tanto la arquitectura como los ropajes. Las figuras que representan cada una de las materias que hay que dominar para mantener un verdadero debate filosófico -astronomía, geometría, aritmética y geometría sólida- se representan de forma concreta. Los árbitros de esta regla, las figuras principales, Platón y Aristóteles, se muestran en el centro, enfrascados en dicho diálogo.
La Escuela de Atenas representa la verdad adquirida a través de la razón. Rafael no confía su ilustración a figuras alegóricas, como era habitual en los siglos XIV y XV. Por el contrario, agrupa las figuras solemnes de los pensadores y filósofos en un gran marco arquitectónico. Este marco se caracteriza por una alta cúpula, una bóveda con techo lacunar y pilastras. Probablemente se inspira en la arquitectura romana tardía o -como creen la mayoría de los críticos- en el proyecto de Bramante para la nueva San Pedro, que es en sí mismo un símbolo de la síntesis de las filosofías pagana y cristiana.
Artista Raphael
Para resolver nuestros problemas, el mundo necesita escuchar a la gente inteligente ahora mismo. Cuando pienso en nuestra situación actual, me imagino el gran cuadro de Rafael que reúne a todas las personas más inteligentes de la antigua Atenas en un solo lugar: La Escuela de Atenas.
El coronavirus puede desbaratar nuestros planes de viaje… pero no puede detener nuestros sueños de viaje. Y creo que una dosis diaria de sueños de viaje puede ser una buena medicina. Una de las grandes alegrías de viajar es ver las obras de arte en persona. Y actualmente estoy presentando 10 de mis favoritas, incluida ésta.
En 1508, el gran Papa Julio II decidió redecorar su apartamento del Vaticano. Contrató a un joven de 25 años que venía con la reputación de ser un prodigio único: Rafael Sanzio. Para la biblioteca del Papa, Rafael pintó esta escena que destaca el conocimiento secular. Rafael imagina a todos los grandes científicos y filósofos del mundo antiguo reunidos en una especie de cielo de rock and roll.
En el centro están Platón y Aristóteles. Platón señala hacia arriba, indicando su filosofía de que las matemáticas y las ideas puras son la fuente de la verdad. Aristóteles señala hacia abajo, mostrando su preferencia por el estudio práctico del mundo material. Su maestro, Sócrates (en el centro a la izquierda, en verde), debate el sentido de todo ello. En la parte inferior izquierda, el gran matemático Pitágoras se sienta y reflexiona sobre su famosa fórmula: a2 + b2 = c2. En la parte inferior derecha, el calvo Euclides se inclina para dibujar una figura geométrica.
Sócrates en la escuela de Atenas
La época de Leonardo da Vinci (1452-1519) estuvo marcada por radicales cambios culturales que afectaron sobre todo a la economía del conocimiento. Eruditos, científicos y artistas humanistas ensalzaron el conocimiento de la antigüedad como punto de referencia clave de la economía del conocimiento contemporánea. Al mismo tiempo, el desarrollo tecnológico de la imprenta abrió nuevas posibilidades para la difusión geográfica y la accesibilidad social del conocimiento. Sin estos profundos cambios, sería imposible imaginar la evolución intelectual de Leonardo como uno de los más destacados artistas-científicos-ingenieros de la era moderna. La búsqueda sistemática de escritos antiguos por parte de los humanistas, así como su edición y traducción, ofrecieron la posibilidad de aprovechar los logros científicos y técnicos del mundo antiguo. La tecnología de la impresión tipográfica hizo asequible por primera vez la propiedad privada de libros, lo que permitió a Leonardo crear su propia biblioteca, aunque a lo largo de muchos años. La perspectiva personal del propietario podía dar una nueva forma al conocimiento antiguo y contemporáneo que reflejaba.
Relacionados

Soy Carmen Noriega, copywriter, y en mi blog te ofrezco novedades de actualidad para que estés informado.