La ultima cena de miguel angel

La ultima cena de miguel angel

Michelangelo e il Papa LIVE – Monty Python Live Mostly (sub Ita)

La Última Cena (en italiano: Il Cenacolo [il tʃeˈnaːkolo] o L’Ultima Cena [ˈlultima ˈtʃeːna]) es un mural del pintor italiano del Alto Renacimiento, Leonardo da Vinci, fechado entre 1495 y 1498. El cuadro representa la escena de la Última Cena de Jesús con los Doce Apóstoles, tal y como se relata en el Evangelio de Juan, concretamente el momento en el que Jesús anuncia que uno de sus apóstoles le traicionará[1] Su manejo del espacio, el dominio de la perspectiva, el tratamiento del movimiento y la compleja muestra de las emociones humanas lo han convertido en uno de los cuadros más reconocibles del mundo occidental y en una de las obras más célebres de Leonardo[2]. Algunos comentaristas lo consideran fundamental para inaugurar la transición a lo que hoy se denomina Alto Renacimiento[3][4].

La obra fue encargada como parte de un plan de renovación de la iglesia y sus edificios conventuales por el mecenas de Leonardo, Ludovico Sforza, duque de Milán. Para permitir su inconsistente calendario de pintura y sus frecuentes revisiones, está pintada con materiales que permitían alteraciones regulares: témpera sobre gesso, brea y masilla. Debido a los métodos utilizados, a diversos factores ambientales y a los daños intencionados, hoy en día queda poco de la pintura original, a pesar de los numerosos intentos de restauración, el último de los cuales finalizó en 1999. Ubicada en el refectorio del convento de Santa Maria delle Grazie en Milán, Italia, La última cena es su obra más grande, aparte de la Sala delle Asse.

La segunda sesión de la última cena – 10cc

Del latín ars, el arte consiste en la expresión de sensaciones, emociones e ideas mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. El concepto permite abarcar las creaciones que el ser humano realiza para expresar su visión sensible sobre el mundo real o imaginario.

La noción de arte ha cambiado a lo largo de la historia y, con ella, el significado de artista. Los hombres prehistóricos que pintaron las cuevas de Altamira, por ejemplo, hoy son considerados artistas. Los artesanos medievales, los grabadores del Renacimiento y los arquitectos griegos también son artistas, al igual que los pintores, escultores, músicos, escritores y dibujantes actuales.

La lista de clases de artistas que existen es muy extensa y también lo es la de personajes que, por sus cualidades en cualquiera de estas artes, han conseguido convertirse en auténticos hitos de la historia universal. Entre los más significativos se encuentran los siguientes:

Leonardo da Vinci. Su versatilidad y su gran calidad en todos y cada uno de los tipos de arte que practicó fueron dos de las principales señas de identidad del que se convirtió en una figura clave del Renacimiento. Entre sus obras más significativas destacan cuadros como “La Gioconda” o “La última cena”, sin olvidar el dibujo de “El hombre de Vitruvio”.

Miguel Ángel

La pintura, el dibujo y la escultura fueron algunos de los dones naturales con los que nació, lo que le llevó a elegir la carrera de Diseño Gráfico para poder dar orden, concepto y sentido a sus habilidades.Ver Exposición Virtual

Miguel Lobo…Siempre alimentando la creatividad.No ha tenido una formación artística en ninguna de las disciplinas que le fueron otorgadas naturalmente, pero sin embargo, desata su creatividad para poder aportar obras artísticas al mundo desde muy temprana edad.

A los 11 años entregó su primer cuadro vendido, siendo éste la reproducción de la Obra: “La última cena” de Leonardo da Vinci y al año siguiente, la reproducción de la Obra de Miguel Ángel Bounarroti:

Su inagotable energía y su capacidad de creación lo mantienen siempre creando, ahora en pareja, ya que, junto a su esposa Mony Lobo, se coordinan para crear juntos obras artísticas con un concepto sencillo y que nos presentan aquí en sus exposiciones como pareja.

Es difícil definir quién hace qué en estas obras que nos muestran, ya que comparten desde la lluvia de ideas para generar el concepto, trabajan juntos los diseños e incluso aportan artísticamente su propio toque a la obra final completando las obras juntos.

Leonardo da Vinci (3/5): Orígenes de “La última cena” y

“Nadie se queda en la cima para siempre”. Parece que los buenos tiempos están llegando a su fin en el tráiler de la segunda temporada de Narcos: México. El drama de Netflix es un spinoff de la Narcos original sobre Pablo Escobar, y en esta próxima temporada, parece que Miguel Ángel Félix Gallardo, el líder del cártel de Guadalajara de México, está descubriendo que con su infamia vienen muchas más serpientes en la hierba.https://www.instagram.com/p/BrfVTlaBUdLGallardo y su tripulación se sientan alrededor de una mesa festiva de la Última Cena mientras disfrutan de los lujos que sus actividades criminales les han permitido, sin embargo, no todo es lo que parece. Mientras todos sonríen y se alegran por encima de la mesa, por debajo todos tienen sus armas de fuego apuntando a los demás. “Las puñaladas por la espalda son un trabajo duro; al final te desgastan”, dice el agente de la DEA que narra. “Y nadie es intocable”.  La ardiente segunda temporada de Narcos: México se estrenará el 13 de febrero, así que prepárate para pasar el día de San Valentín viendo todo lo relacionado con los cárteles de la droga mexicanos.  Narcos se emitió durante tres temporadas antes de que la serie se trasladara de Colombia a México, así que asegúrate de ponerte al día con todos los episodios antes de hacerte adicto a este. Mira el tráiler a continuación.