Lorenzo ghiberti puertas del paraiso

Lorenzo ghiberti puertas del paraiso

Explicación de los paneles de las puertas del paraíso

En estas puertas del Baptisterio hay diez paneles de bronce dorado de Lorenzo Ghiberti, cinco a la derecha y cinco a la izquierda, cada uno basado en narraciones del Antiguo Testamento. Se conocen por el nombre que les dio Miguel Ángel, Las Puertas del Paraíso, y “figuran entre las mayores creaciones del arte del Renacimiento”, según Andrew Butterfield, un destacado estudioso de la escultura italiana del Renacimiento.

Butterfield es uno de los muchos estudiosos que han aportado nueve ensayos a Las puertas del Paraíso: Lorenzo Ghiberti’s Renaissance Masterpiece, editado por Gary M. Radke. El libro se publicó en 2007 en relación con una exposición de tres paneles de Ghiberti recién restaurados, celebrada sucesivamente en el High Museum of Art de Atlanta, el Art Institute of Chicago y el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

La mayoría de estos ensayos tienden a ser bastante técnicos, y tratan del proceso de creación de los paneles, el arte del cincelado (es decir, el martilleo, la talla, el detalle y el pulido del bronce fundido) y el proceso de fundición del bronce, así como el papel de la colaboración en su creación.

¿Dónde se encuentran las puertas del paraíso?

Las dos primeras puertas del Baptisterio de Florencia fueron realizadas por Andrea Pisano en el siglo XIV. Estas puertas constan de veintiocho paneles cuatrifoliados, de los cuales los veinte superiores representan escenas de la vida de San Juan Bautista. Los ocho paneles inferiores representan las ocho virtudes: esperanza, fe, caridad, humildad, fortaleza, templanza, justicia y prudencia.

Las puertas de bronce del norte constan de veintiocho paneles, de los cuales veinte representan la vida de Cristo del Nuevo Testamento. Los ocho paneles inferiores muestran a los cuatro evangelistas y a los Padres de la Iglesia San Ambrosio, San Jerónimo, San Gregorio y San Agustín.

Cada ala de las Puertas del Paraíso contiene cinco grandes relieves rectangulares de escenas del Antiguo Testamento, desde la Creación hasta Salomón, entre cenefas figuradas que contienen estatuillas en nichos y medallones con bustos.

Son conocidos por su vívida ilusión de espacio profundo en relieve, resultado de la construcción de la perspectiva basada en una teoría matemática de la representación del espacio tridimensional en un plano bidimensional.

Lorenzo ghiberti religión

Imagen de Licencia de esta imagenPara obtener la licencia de esta imagen o para obtener más información, póngase en contacto con nuestro equipo de licencias.Envíenos un correo electrónicoPodemos gestionar su solicitud con mayor rapidez si incluye la siguiente información:Descargar imagenAl descargar esta imagen acepta que no la utilizará con fines comerciales, tal como se define en nuestros términos y condiciones completos.Puede utilizar la imagen para:Indique que acepta todos los términos para continuar

JPPara otros usos, como catálogos y exposiciones, emisiones, publicidad, cubiertas de libros y embalajes comerciales, se aplican nuestras condiciones comerciales.

Cuando se hicieron las puertas del paraíso

Las dos primeras puertas del Baptisterio de Florencia fueron realizadas por Andrea Pisano en el siglo XIV. Estas puertas constan de veintiocho paneles cuatrifoliados, de los cuales los veinte superiores representan escenas de la vida de San Juan Bautista. Los ocho paneles inferiores representan las ocho virtudes: esperanza, fe, caridad, humildad, fortaleza, templanza, justicia y prudencia.

Las puertas de bronce del norte constan de veintiocho paneles, de los cuales veinte representan la vida de Cristo del Nuevo Testamento. Los ocho paneles inferiores muestran a los cuatro evangelistas y a los Padres de la Iglesia San Ambrosio, San Jerónimo, San Gregorio y San Agustín.

Cada ala de las Puertas del Paraíso contiene cinco grandes relieves rectangulares de escenas del Antiguo Testamento, desde la Creación hasta Salomón, entre cenefas figuradas que contienen estatuillas en nichos y medallones con bustos.

Son conocidos por su vívida ilusión de espacio profundo en relieve, resultado de la construcción de la perspectiva basada en una teoría matemática de la representación del espacio tridimensional en un plano bidimensional.