Pinturas de la epoca del renacimiento

Pinturas de la epoca del renacimiento

El periodo del Renacimiento

Renacimiento, término francés que ha venido a describir el “renacimiento” del interés por el arte y el saber clásicos, sobre todo de Italia, desde principios del siglo XIV hasta mediados del XVI. El término se aplica como etiqueta estilística al arte de estos siglos.

El redescubrimiento de monedas, esculturas e ideas filosóficas antiguas contribuyó a los debates en sociedades que ya estaban cambiando. Las nuevas prácticas religiosas pusieron mayor énfasis en un arte naturalista que pudiera contar historias. La escultura antigua ofrecía extraordinarios ejemplos de ello, estimulando a los artistas contemporáneos que ya exploraban formas creíbles de representar el mundo que les rodeaba.

El sistema de perspectiva matemática (que creaba la ilusión de profundidad en una pintura plana) se inventó en Italia, mientras que los artistas neerlandeses desarrollaban la pintura al óleo, que les permitía conseguir efectos muy realistas.

El misterioso cuadro de Leonardo muestra a la Virgen María con San Juan Bautista, primo de Cristo, y un ángel. Todos se arrodillan para adorar a Cristo niño, que a su vez levanta la mano para bendecirlos. Están apiñados en una gruta cubierta de rocas y con una densa vegetación.

Renacimiento inglés

Este artículo sobre la evolución de los temas en la pintura italiana del Renacimiento es una ampliación del artículo La pintura italiana del Renacimiento, para el que proporciona imágenes adicionales con comentarios. Las obras abarcadas van desde Giotto a principios del siglo XIV hasta el Juicio Final de Miguel Ángel de la década de 1530.

Los temas que preocupaban a los pintores del Renacimiento italiano eran tanto la temática como la ejecución, es decir, lo que se pintaba y el estilo con el que se pintaba. El artista tenía mucha más libertad de tema y de estilo que el pintor medieval. Algunos elementos característicos de la pintura renacentista evolucionaron mucho durante el periodo. Entre ellos se encuentra la perspectiva, tanto en lo que se refiere a la forma de conseguirla como al efecto que se aplica, y el realismo, sobre todo en la representación de la humanidad, ya sea como elemento simbólico, retrato o narrativo.

La Flagelación de Cristo, de Piero della Francesca (arriba), muestra en una única y pequeña obra muchos de los temas de la pintura italiana del Renacimiento, tanto en lo que se refiere a los elementos de composición como a la temática. El dominio de Piero de la perspectiva y la luz es evidente. Los elementos arquitectónicos, incluido el suelo de baldosas que se complica en torno a la acción central, se combinan para crear dos espacios. El espacio interior está iluminado por una fuente de luz invisible hacia la que mira Jesús. Su ubicación exacta se puede precisar matemáticamente mediante un análisis de la difusión y el ángulo de las sombras en el artesonado. Las tres figuras que se encuentran en el exterior están iluminadas desde un ángulo diferente, tanto por la luz del día como por la luz reflejada por el pavimento y los edificios.

Retrato del Renacimiento

El arte del Renacimiento (1350 – 1620 d.C.[1]) es la pintura, la escultura y las artes decorativas del periodo de la historia europea conocido como el Renacimiento, que surgió como un estilo distinto en Italia hacia el año 1400 d.C., en paralelo con los desarrollos que se produjeron en la filosofía, la literatura, la música, la ciencia y la tecnología. El arte del Renacimiento tomó como base el arte de la Antigüedad clásica, percibido como la más noble de las tradiciones antiguas, pero transformó esa tradición absorbiendo los recientes desarrollos del arte del norte de Europa y aplicando los conocimientos científicos contemporáneos. Junto con la filosofía humanista del Renacimiento, se extendió por toda Europa, afectando tanto a los artistas como a sus mecenas con el desarrollo de nuevas técnicas y nuevas sensibilidades artísticas. Para los historiadores del arte, el arte del Renacimiento marca la transición de Europa del periodo medieval a la Edad Moderna.

Son muchas las influencias que se atribuyen al desarrollo de los hombres y mujeres del Renacimiento a principios del siglo XV; son las mismas que afectaron a la filosofía, la literatura, la arquitectura, la teología, la ciencia, el gobierno y otros aspectos de la sociedad. La siguiente lista presenta un resumen de los cambios en las condiciones sociales y culturales que se han identificado como factores que contribuyeron al desarrollo del arte del Renacimiento. Cada uno de ellos se trata con más detalle en los principales artículos citados anteriormente. Los estudiosos del periodo renacentista se centraron en la vida actual y en las formas de hacer evolucionar y mejorar la vida humana en su totalidad. No prestaron mucha atención a la filosofía o la religión medievales. Durante este periodo, eruditos y humanistas como Erasmo, Dante y Petrarca criticaron las creencias supersticiosas y también las cuestionaron. [El concepto de educación también amplió su espectro y se centró más en la creación de un “hombre ideal” que tuviera una comprensión justa de las artes, la música, la poesía y la literatura y que tuviera la capacidad de apreciar estos aspectos de la vida. Durante este periodo, surgió una perspectiva científica que ayudó a la gente a cuestionar los rituales innecesarios de la iglesia.

Arte barroco

El arte del Renacimiento es la pintura, la escultura y las artes decorativas de ese periodo de la historia europea conocido como el Renacimiento, que surgió como un estilo distinto en Italia alrededor del año 1400, en paralelo con los desarrollos que se produjeron en la filosofía, la literatura, la música y la ciencia.

El arte renacentista, percibido como la más noble de las tradiciones antiguas, tomó como base el arte de la antigüedad clásica, pero transformó esa tradición absorbiendo los recientes desarrollos del arte del norte de Europa y aplicando los conocimientos científicos contemporáneos.

El arte del Renacimiento, con la filosofía humanista renacentista, se extendió por toda Europa, afectando tanto a los artistas como a sus mecenas con el desarrollo de nuevas técnicas y nuevas sensibilidades artísticas. El arte del Renacimiento marca la transición de Europa del periodo medieval a la Edad Moderna.

Siempre he coleccionado obras de arte de estilo más tradicional, pero me encanta la colección Modern Master de Tallenge Store. Disfruto mirando estas obras cada día, así que muchas gracias a Tallenge Store por ampliar mi gusto por el arte.