Pinturas mas importantes del renacimiento

Pinturas mas importantes del renacimiento

Arte medieval famoso

El Renacimiento fue un movimiento cultural que abarcó aproximadamente desde el siglo XIV hasta el XVII. Por él pasaron algunos de los más grandes artistas de la historia de la humanidad, como Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel Buonarroti. He aquí 10 de los cuadros más famosos de este periodo tan significativo del desarrollo artístico de la humanidad.

El “Nacimiento de Venus” representa el mito clásico de Venus saliendo del mar. En el cuadro, la diosa del amor, Venus, nacida de una concha marina, una mujer completamente madura, llega a la orilla del mar. Los estudiosos han propuesto muchas interpretaciones del cuadro, siendo la más destacada la de que Botticelli representó la idea neoplatónica del amor divino en la forma de una Venus desnuda. El “Nacimiento de Venus” de Botticelli sigue siendo una de las obras de arte más preciadas del Renacimiento.

La “Asunción de la Virgen”, situada en el altar mayor de la Basílica de Santa Maria Gloriosa dei Frari, fue el primer encargo de Tiziano en Venecia y lo consagró como pintor principal de la ciudad. El cuadro representa la “asunción de la virgen”, que se celebra cada año el 15 de agosto y conmemora la subida de María al cielo antes de la descomposición de su cuerpo. En el cuadro, la Virgen María es elevada a los cielos por un enjambre de querubines mientras está de pie sobre una nube. La Asunción de la Virgen está considerada como la mayor obra maestra de Tiziano, uno de los pintores más versátiles y populares de la historia.

Pinturas barrocas famosas

El Renacimiento fue una época de grandes avances en el conocimiento humano. Los exploradores comenzaron a viajar por todo el mundo, los científicos desarrollaron nuevas ideas y las ciudades se convirtieron en grandes centros de comercio y cultura. Uno de los cambios más radicales del periodo se produjo en el mundo del arte, ya que las pinturas, los frescos y las esculturas se apartaron del estilo bidimensional de los siglos anteriores y adoptaron un enfoque nuevo y trascendente. Siga leyendo para descubrir más sobre dieciséis artistas del Renacimiento y antiguos maestros que ayudaron a transformar el arte para siempre.

Filippo Brunelleschi está considerado una de las figuras más importantes de la historia de la arquitectura. Pasó años estudiando las ruinas y los restos de las civilizaciones antiguas, especialmente del Imperio Romano. De este modo, adquirió una comprensión del diseño y la proporción que se convirtió en su sello distintivo. Utilizando una ingeniería ingeniosa e innovadora, Filippo Brunelleschi construyó la enorme cúpula de la catedral de Florencia, la primera cúpula a gran escala construida desde la antigüedad.

Los 50 cuadros más famosos

El término renacimiento significa “renacimiento” y es el periodo de la historia de Europa justo después de la Edad Media. Durante esta época, la sociedad se volcó en las enseñanzas clásicas, la exploración del mundo y los logros culturales en el lenguaje, el arte y la ciencia. Este periodo tuvo sus raíces en Italia y duró desde el siglo XIV hasta el XVII d.C. Supuso un importante peldaño en la historia moderna. Los ricos mecenas de Florencia patrocinaron a escritores y artistas para que pudieran dedicarse a sus intereses. Este renovado conocimiento de las antiguas culturas romana y griega dio paso al humanismo, la apreciación de los logros y la expresión humana. Los artistas emplearon estos principios en sus obras. Algunos de estos artistas llegaron a ser muy famosos durante su vida, otros después. Este artículo repasa algunos de los más grandes artistas renacentistas que han existido.

Uno de los artistas más famosos del Renacimiento, si no el que más, es sin duda Leonardo da Vinci. Nacido el 15 de abril de 1452 en Vinci de Florencia, Leonardo se convirtió en un pintor famoso y en un inventor menos famoso. En 1466, se convirtió en aprendiz de artista y, cuatro años más tarde, obtuvo el título de maestro. Hacia 1478, empezó a recibir encargos por su trabajo y, a lo largo de los años, se dedicó a varios proyectos que iban desde carrozas para desfiles hasta diseños de cúpulas y monumentos. Entre sus inventos (dibujos de cuaderno) se encuentran una máquina voladora, un vehículo blindado, una máquina de sumar y energía solar. Los materiales para realizar estos proyectos no existían durante su vida. Sus cuadros más famosos son la Mona Lisa y La última cena. La Mona Lisa es el retrato de una mujer que, según muchos estudiosos, es en realidad un autorretrato. Da Vinci la pintó entre 1503 y 1506. La Última Cena es una pintura mural que representa a Jesús cenando con sus discípulos. Es el momento en que Jesús predice que uno de ellos le traicionará.

Los artistas renacentistas más famosos

La pintura del Renacimiento italiano es la pintura del periodo que comienza a finales del siglo XIII y florece desde principios del siglo XV hasta finales del XVI, y que tiene lugar en la Península Itálica, que en aquella época estaba dividida en muchos estados políticos, algunos independientes pero otros controlados por poderes externos. Los pintores de la Italia del Renacimiento, aunque a menudo vinculados a determinadas cortes y con lealtades a determinadas ciudades, vagaban sin embargo a lo largo y ancho de Italia, ocupando a menudo un estatus diplomático y difundiendo ideas artísticas y filosóficas[1].

La ciudad de Florencia, en la Toscana, tiene fama de ser la cuna del Renacimiento y, en particular, de la pintura renacentista, aunque más tarde Roma y Venecia adquirieron una importancia creciente en la pintura. En los artículos complementarios Arte del Renacimiento y Arquitectura del Renacimiento se ofrece información detallada al respecto.

La pintura italiana del Renacimiento suele dividirse en cuatro periodos: el Proto-Renacimiento (1300-1425), el Renacimiento temprano (1425-1495), el Alto Renacimiento (1495-1520) y el Manierismo (1520-1600). Las fechas de estos periodos representan la tendencia general de la pintura italiana y no abarcan a todos los pintores, ya que las vidas de los artistas individuales y sus estilos personales se superponen a estos periodos.