
Puerta sarmental catedral de burgos
Catedral de Bilbao
La Catedral de Santa María es la joya histórica de Burgos y uno de los grandes templos góticos de España. Pero, ¿cómo llegó a construirse un edificio tan magnífico en una ciudad de la que muy poca gente fuera de España habrá oído hablar?
Burgos, ciudad de unos 200.000 habitantes y capital de la provincia de Burgos, está situada a orillas del río Arlanzón, en el extremo nororiental de la Meseta.
Aunque hoy en día es poco conocida fuera de España, en la Edad Media Burgos tuvo una ilustre historia y fue un activo y rico centro comercial. Desde sus modestos comienzos a finales del siglo IX, se convirtió rápidamente en la ciudad más importante del condado semiautónomo de Castilla y, en 1029, en la capital del incipiente Reino de Castilla.
Fue favorecida por la realeza y la iglesia, y en 1075 se le concedió un obispado. El héroe más famoso de Castilla, Rodrigo Díaz (c. 1043-1099, más conocido como el Cid), nació a sólo 10 kilómetros al norte de la ciudad. Según el mayor poema épico de Castilla, el Cid, rezaba en la escalinata de la primera catedral de Burgos antes de partir hacia su destierro forzoso tras ser desterrado por el rey Alfonso VI de Castilla y León. Ahora está enterrado con su esposa, Jimena, bajo el crucero de la actual catedral.
Catedral de Segovia
La Catedral de Santa María de Burgos es un templo católico dedicado a la Virgen María situado en la ciudad española de Burgos. Su nombre oficial es Santa Iglesia Basílica Metropolitana de Santa María de Burgos. Su construcción se inició en 1221, siguiendo los patrones del gótico francés. Tuvo importantes modificaciones en los siglos XV y XVI: los chapiteles de la fachada principal, la Capilla del Condestable y la cúpula del crucero, elementos del gótico avanzado que dan al templo su perfil inconfundible. Las últimas obras de importancia (la Sacristía o la Capilla de Santa Tecla) pertenecen ya al siglo XVIII, siglo en el que también se modificaron los portales góticos de la fachada principal. El estilo de la catedral es el gótico, aunque tiene, en su interior, varios elementos decorativos renacentistas y barrocos. La construcción y las reformas se realizaron con piedra caliza extraída de las canteras de la cercana localidad de Hontoria de la Cantera.
En la catedral se conservan obras de extraordinarios artistas, como los arquitectos y escultores de la familia Colonia (Juan, Simón y Francisco), el arquitecto Juan de Vallejo, los escultores Gil de Siloé, Felipe Bigarny, Rodrigo de la Haya, Martín de la Haya, Juan de Ancheta y Juan Pascual de Mena, el escultor y arquitecto Diego de Siloé, el esgrimista Cristóbal de Andino, el vidriero Arnao de Flandes o los pintores Alonso de Sedano, Mateo Cerezo, Sebastiano del Piombo o Juan Ricci, entre otros.
Catedral de Salamanca
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de las correspondientes citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Mayo 2019) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La Catedral de Santa María de Burgos (en español: Santa Iglesia Basílica Catedral Metropolitana de Santa María de Burgos) es un templo católico dedicado a la Virgen María situado en el centro histórico de la ciudad española de Burgos. Su nombre oficial es Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María de Burgos.
Su construcción se inició en 1221, en el estilo de la arquitectura gótica francesa y se basa en una cruz latina. Tras un paréntesis de casi 200 años, sufrió importantes embellecimientos de gran esplendor en los siglos XV y XVI: las agujas de la fachada principal, la capilla del Condestable y la cúpula del crucero. Son elementos del gótico flamígero que da a la catedral su perfil inconfundible. Las últimas obras de importancia (la Sacristía o la Capilla de Santa Tecla) se realizaron en el siglo XVIII, durante el cual también se modificaron los portales góticos de la fachada principal. El estilo de la catedral es el gótico, aunque también tiene varios elementos decorativos renacentistas y barrocos. La construcción y las reformas se realizaron con piedra caliza extraída de las canteras de la cercana localidad de Hontoria de la Cantera.
El cid
Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.
Relacionados

Soy Carmen Noriega, copywriter, y en mi blog te ofrezco novedades de actualidad para que estés informado.