Santa maria del naranco interior

Santa maria del naranco interior

Arquitectura asturiana

El Palacio de Ramiro I, en el monte Naranco, es un edificio singular que no tiene una finalidad definida (palacio, iglesia, pabellón real, salón real, etc.). El edificio es de planta rectangular y está dividido en dos plantas comunicadas por una escalera exterior. La planta inferior, o cripta, está completamente cerrada, mientras que la superior está abierta.

Los balcones están divididos en tres arcos que descansan sobre columnas con fustes tallados y capiteles corintios. En el exterior, las pilastras estriadas con cruces descienden a lo largo de las ventanas y terminan en medallones con figuración animal y humana.

Peter von kantabrien

Esta imagen, publicada originalmente en Flickr, fue revisada el 10:14, 12 de julio de 2007 (UTC) por el administrador o revisor EPO, quien confirmó que estaba disponible en Flickr bajo la licencia indicada en esa fecha.

current08:53, 2 de julio de 2007640 × 424 (82 KB)Sitomon (talk | contribs){{Información |Description=Interior de Santa María del Naranco |Source=Flickr [http://www.flickr.com/photos/flipao/240875584/] |Date=21/08/2006 |Author=Flipao |Permission=commons |other_versions= }} Categoría:Oviedo

Este archivo contiene información adicional como metadatos Exif que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.

San Miguel de Lillo

La iglesia de Santa María del Naranco es un edificio prerrománico asturiano situado en la ladera del monte Naranco. Ramiro I de Asturias lo mandó construir como palacio real, formando parte de un complejo mayor que también incorporaba la cercana iglesia de San Miguel de Lillo, a 100 metros de distancia. El palacio se terminó en el año 842 y tuvo en parte una función religiosa, siendo consagrado en el año 848. Su carácter de edificio civil cambió en el siglo XII cuando se convirtió en una iglesia dedicada a Santa María.

El palacio, de planta rectangular, tiene dos pisos. El nivel inferior, o cripta, bastante bajo, tiene una cámara central y otras dos situadas a ambos lados. A la planta superior se accede por una doble escalera exterior adosada a la fachada, que da paso a una disposición idéntica a la de la planta inferior; una sala central o noble con seis arcos ciegos de medio punto a lo largo de las paredes, sostenidos por columnas empotradas en el muro, y un mirador en cada extremo. Se accede a ellos a través de tres arcos, similares a los de la muralla, que descansan sobre columnas con molduras de cuerda helicoidal, típicas del prerrománico. La bóveda de cañón es de piedra de toba y está sostenida por seis arcos transversales que descansan sobre consolas.

Santa cristina de lena

Si le gusta el arte y las obras arquitectónicas, seguro que ha oído hablar del prerrománico en la Península. En la ciudad de Oviedo, en las afueras, encontramos varios representantes de esta corriente, siendo el más importante la iglesia de Santa María del Naranco. Esta iglesia es uno de los lugares turísticos por excelencia de Oviedo, ya que encontramos un edificio histórico de gran importancia.

Hay que decir que tanto Santa María del Naranco como San Miguel de Lillo y Santa Cristina de Lena representan la Europa altomedieval y son los edificios más importantes de esa época. Hoy vamos a ver los detalles de Santa María del Naranco, construida durante el reinado de Ramiro I.

Santa María del Naranco es un edificio que antiguamente formaba parte de un conjunto palaciego en el que también se encontraba San Miguel de Lillo. Con el paso del tiempo se habló de este lugar como una iglesia, aunque no está clara su finalidad, un aula real, un palacio o un edificio religioso. Esta Aula Regia cambió de estado cuando se derrumbaron algunas partes de San Miguel, por lo que hoy en día Santa María del Naranco es conocida como una iglesia prerrománica.