Socrates platon y aristoteles resumen

Socrates platon y aristoteles resumen

La filosofía griega

Mientras que Sócrates arrojaba disposiciones fatalistas y monolíticas en su análisis y elaboraba sus pensamientos en forma dialéctica, Aristóteles, por el contrario, abrazaba la libertad de elección y la diversidad (pluralismo) y articulaba la importancia de la particularidad contingente de las experiencias históricas.Hay conspicuas diferencias de pensamiento entre Sócrates y Aristóteles. Esta lectura enumera algunas diferencias ilustrativas entre estos dos intelectos en la antigüedad y repasa mi interpretación personal sobre esas diferencias.Como nota a pie de página, siempre que esta lectura se refiere a Sócrates, se refiere al Sócrates ficticio de Platón en su obra maestra, la República. Es simplemente porque Sócrates no nos dejó sus propios escritos y sólo podemos examinar las reflexiones de Sócrates en los escritos de sus discípulos, Platón y Jenofonte.

Por un lado, Sócrates consideraba que la “unidad” entre los ciudadanos era esencial para la conservación de una determinada constitución. En su argumentación, promovió la creación de “los mitos fundacionales” -a menudo traducidos como “mentiras nobles”- para crear una conciencia social de unidad (Lee, 2007, p. 112) y además ideó la policía secreta, la censura y la vigilancia para fabricar la unidad de su utópico estado real/aristocrático.Por otro lado, Aristóteles vio que la “diversidad” y las competencias entre los ciudadanos eran dinamismos esenciales de una ciudad-estado. Aunque presentó varias alternativas para la mejor forma de constitución, no eligió una forma específica como la mejor constitución universal: la mejor forma de constitución es específica para las condiciones de un estado y, por tanto, particular. Además, argumentó que una forma mixta de constitución -en la que coexisten la realeza/aristocracia, la oligarquía y la democracia- proporciona un mecanismo viable de “control y equilibrio” para evitar que surja cualquier fundamentalismo extremo de cualquiera de sus doctrinas constituyentes y para estabilizar un acuerdo constitucional.En pocas palabras, mientras que Sócrates demostró una disposición monolítica, Aristóteles abrazó el pluralismo.

Sócrates, plato aristóteles

Platón, otro filósofo griego, nació hacia el 428 a.C. y vivió hasta el 347 a.C. aproximadamente. Fue uno de los pensadores más creativos e influyentes de la filosofía occidental. Fue el primero en utilizar el término “filosofía”, que significa “amor al conocimiento”. Se ocupó de una amplia gama de temas, entre los que destaca la teoría de las formas, que proponía que los objetos del mundo físico sólo se asemejan o participan de las formas perfectas del mundo ideal, y que sólo estas formas perfectas pueden ser objeto de verdadero conocimiento. Sostenía que el objetivo del filósofo es conocer las formas perfectas e instruir a otros en ese conocimiento. Nació en una familia aristocrática de la democracia ateniense. Su padre, Aristón, descendiente de los primeros reyes de Atenas, murió cuando Platón era un niño, y su madre, Pericón, se casó con Pirilampes, un socio del estadista Pericles.

El joven Platón tenía ambiciones políticas, pero se desilusionó con los dirigentes políticos de Atenas. Acabó convirtiéndose en discípulo de Sócrates, que había sido pionero en la búsqueda de la verdad ética a través de preguntas y respuestas dialécticas con cualquiera que pretendiera tener conocimientos. Platón fue testigo de la ejecución de Sócrates por la democracia ateniense en el año 399 a.C. Tal vez temiendo por su propia seguridad, abandonó Atenas durante un tiempo. En el año 387 a.C., Platón fundó en Atenas la Academia, a menudo descrita como la primera universidad europea. En ella se impartía un amplio programa de estudios que incluía materias como la astronomía, la biología, las matemáticas, la teoría política y la filosofía. Aristóteles se convirtió en el alumno más destacado de la Academia. Los últimos años de su vida los pasó dando conferencias en la Academia y escribiendo. Murió a la edad de 80 años en Atenas, en el año 384 ó 347 a.C. Los escritos de Platón que se conservan tienen forma de diálogos, a veces enmarcados por un narrador. En ellos se exponen ideas filosóficas que se discuten y critican en el contexto de una conversación o debate en el que participan dos o más personas. La colección más antigua de la obra de Platón incluye 35 diálogos y 13 cartas. Los diálogos se dividen convencionalmente en diálogos tempranos, medios y tardíos.

Aristóteles Sócrates Plato

Desde que la humanidad camina por la tierra ha habido mentores. Sin mentores, tendríamos que aprender todo desde cero cada vez que empezáramos una nueva actividad. Tener a alguien a quien espigar años de información duramente ganada en una o dos semanas tiene un valor incalculable.

La relación entre un maestro artesano y el aprendiz era la mejor formación disponible. En una época en la que había que elegir una profesión a una edad temprana, la forma más rápida y segura de alcanzar el éxito era ser aprendiz de un mentor.

Hoy en día, el aspecto de los mentores es muy diferente al de cuando un maestro herrero contrataba a un aprendiz, pero la antigua tradición de transmitir conocimientos continúa en la vida, los negocios, el arte, la filosofía y todos los ámbitos de la vida humana.

Bill Gates atribuye a su mentor, Warren Buffet, muchos de los conocimientos que le han convertido en una de las personas más ricas del planeta. En una entrevista en la CNBC, Gates declaró que aprendió el poder de tomar una idea compleja y simplificarla para que otros pudieran entenderla. Buffet también aconsejó a Gates sobre la inversión, le mostró la importancia de construir una plataforma y el valor del tiempo. Una de las cosas más importantes que Gates atribuyó a su relación con Buffet fue la lección de estar en un estado de educación constante y estar aprendiendo incluso después de un éxito monumental.

Sócrates sep

La filosofía griega antigua surgió en el siglo VI a.C. y se prolongó durante el periodo helenístico (323 a.C.-30 a.C.). La filosofía griega abarca una cantidad absolutamente enorme de temas: filosofía política, ética, metafísica, ontología (estudio de la naturaleza del ser, el devenir, la existencia o la realidad), lógica, biología, retórica y estética (rama de la filosofía que trata del arte, la belleza y el gusto).

La filosofía griega es conocida por su innegable influencia en el pensamiento occidental. Aunque hubo filósofos griegos antes de sus respectivos nacimientos, Sócrates, Platón y Aristóteles son los tres únicos en los que merece la pena centrarse durante este periodo.Sócrates, Platón y Aristóteles (breve documental)