Frutos secos antes o despues de entrenar

Frutos secos antes o despues de entrenar

Almendras después del entrenamiento

Una comida después del ejercicio “ayuda a reponer la energía que has gastado durante el entrenamiento”, dice Cifelli. “También mejora el tamaño y la calidad de tus músculos y repara los daños que has causado durante la actividad”, añade el instructor principal de CYCLEBAR.

Más allá de reparar tu cuerpo del entrenamiento, también ayuda a la nutrición e hidratación. Aquí tienes un resumen de diez tentempiés deliciosos que te repondrán la energía sin arruinar tu entrenamiento:

Ten en cuenta que “muchas de las barritas y batidos de proteínas que hay en las tiendas son simplemente barritas de caramelo y batidos glorificados”, dice el entrenador de nutrición. “Asegúrate de mirar más allá del contenido de proteínas, comprobando los hidratos de carbono y el contenido de azúcar, y revisa la lista de ingredientes para evitar productos químicos no deseados y azúcares falsos”, sugiere.

Lo mismo ocurre con las proteínas en polvo. “La mayoría de los polvos tienen que ser procesados para mantener su vida útil y tener un elemento de sabor aceptable”, dice Cifelli. Por eso, crear tus propias barritas o batidos es una gran opción, ya que “te permite tener una indicación más asequible y clara de lo que contiene tu tentempié”, añade.

Los mejores frutos secos antes del entrenamiento

Es necesario comer para alimentar un entrenamiento, lo que es una gran excusa para devorar tu bocadillo favorito antes de ir al gimnasio. Como señala David Wiener, especialista en entrenamiento y nutrición de la aplicación de fitness Freeletics: “Si haces ejercicio con el estómago vacío, tu cuerpo no tendrá suficiente energía para rendir al máximo”.

Pero -y este es un pero bastante importante- es tan malo comer lo incorrecto antes de un entrenamiento como no comer nada. Y es que “toda tu energía se destinará a digerir esa comida” en lugar de a potenciar tu ejercicio.Estos son los ocho alimentos que David aconseja evitar antes del entrenamiento:1. Alimentos ricos en fibra “En general, los alimentos ricos en fibra, como el pan integral, la pasta integral y la avena, son buenos para ti y pueden ayudarte a sentirte saciado durante más tiempo y a regular el sistema digestivo. Sin embargo, antes de un entrenamiento, estos alimentos no deben ser consumidos, ya que el cuerpo tarda más en digerirlos y pueden provocar malestar gastrointestinal. Este malestar puede dar lugar a hinchazón, náuseas, gases y calambres estomacales que podrían dificultar el entrenamiento, por lo que deberías evitarlos antes de entrenar”. 2. Bebidas gaseosas “Es bien sabido que las bebidas gaseosas carecen de valor nutricional y, en la mayoría de los casos, están cargadas de azúcar, por lo que no debería sorprenderte que sean una mala elección para tu bebida antes del entrenamiento. Su alto contenido en azúcares y su carbonatación pueden hacer que te sientas hinchado y provocar no sólo un bajón de azúcar, sino también calambres estomacales y náuseas durante el entrenamiento”.

Pasas de uva post entrenamiento de musculación

Saltarse la comida antes de llegar a esa clase de entrenamiento puede provocar lesiones, mareos o las temidas náuseas. Pero antes de que cojas un pastelito lleno de azúcar sobre la marcha o te comas una comida calórica de beicon y huevos, debes saber que no todas las proteínas y nutrientes son iguales. Hemos consultado a algunos dietistas y nutricionistas para determinar cuáles son los mejores alimentos antes del entrenamiento para obtener energía, perder peso y aumentar la masa muscular. Estas son algunas de las opciones más saludables y satisfactorias para alimentar tu cuerpo. Y no, no todos son batidos.

“Mi combinación favorita para antes del entrenamiento incluye una mezcla de frutos secos”, dice Rachel Fine, dietista registrada y fundadora de To The Pointe Nutrition. “Los frutos secos proporcionan el paquete completo: carbohidratos y fibra para la energía sostenible, proteínas para la recuperación muscular y grasas saludables para reducir la inflamación que se produce naturalmente con el ejercicio.”

“Los carbohidratos complejos -como los que se encuentran en el arroz integral- ayudarán a mantener el nivel de azúcar en la sangre”, sugiere Holly Grainger, MS, RD. “Como los cereales integrales tienen un índice glucémico bajo, se absorben lentamente y pueden ayudarle a sentirse lleno durante más tiempo”, recomienda servir verduras al vapor sobre una cama de arroz integral o comer un sándwich de pavo en pan integral con lechuga y tomate.

Tuerca antes o después del entrenamiento

Es necesario comer algo para alimentar el entrenamiento, lo que es una gran excusa para devorar tu bocadillo favorito antes de ir al gimnasio. Como señala David Wiener, especialista en entrenamiento y nutrición de la aplicación de fitness Freeletics: “Si haces ejercicio con el estómago vacío, tu cuerpo no tendrá suficiente energía para rendir al máximo”.

Pero -y este es un pero bastante importante- es tan malo comer lo incorrecto antes de un entrenamiento como no comer nada. Y es que “toda tu energía se destinará a digerir esa comida” en lugar de a potenciar tu ejercicio.Estos son los ocho alimentos que David aconseja evitar antes del entrenamiento:1. Alimentos ricos en fibra “En general, los alimentos ricos en fibra, como el pan integral, la pasta integral y la avena, son buenos para ti y pueden ayudarte a sentirte saciado durante más tiempo y a regular el sistema digestivo. Sin embargo, antes de un entrenamiento, estos alimentos no deben ser consumidos, ya que el cuerpo tarda más en digerirlos y pueden provocar malestar gastrointestinal. Este malestar puede dar lugar a hinchazón, náuseas, gases y calambres estomacales que podrían dificultar el entrenamiento, por lo que deberías evitarlos antes de entrenar”. 2. Bebidas gaseosas “Es bien sabido que las bebidas gaseosas carecen de valor nutricional y, en la mayoría de los casos, están cargadas de azúcar, por lo que no debería sorprenderte que sean una mala elección para tu bebida antes del entrenamiento. Su alto contenido en azúcares y su carbonatación pueden hacer que te sientas hinchado y provocar no sólo un bajón de azúcar, sino también calambres estomacales y náuseas durante el entrenamiento”.