
Estilos de liderazgo segun max weber
La teoría de Max Weber
Contenidos
Los estilos de liderazgo individuales, que se explican a continuación, son más bien modélicos y rara vez se dan en su forma real. Como ya se ha mencionado, los estilos de liderazgo son situacionales. Las cualificaciones, la experiencia o las exigencias, por ejemplo, influyen en el estilo de liderazgo, de modo que a menudo surgen formas mixtas de estilos de liderazgo.
Hace unos 100 años, el sociólogo Max Weber se preguntó: “¿Por qué la gente se deja controlar?”. A partir de las razones que identificó, surgieron los siguientes estilos de liderazgo:
Con este estilo de liderazgo, el poder del líder no cambia, pero los subordinados tienen cierta confianza en el “patriarca”. También se denomina estilo de liderazgo paternal. El líder se preocupa por el bienestar de sus empleados, se ocupa de ellos. Su posición está definida por la experiencia, la edad y otros factores. Este estilo de liderazgo es poco frecuente hoy en día. Es más probable encontrarlo en pequeñas y medianas empresas.
Un alto grado de empatía y un modo carismático hacen del líder un modelo a seguir. Esto le permite exigir mucho a sus empleados. A pesar de la función de modelo, la relación también es unilateral en este caso.
Teoría de la gestión de Max Weber
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Autoridad” sociología – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (enero de 2009) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
En sociología, la autoridad es el poder legítimo o socialmente aprobado que una persona o un grupo posee y ejerce sobre otro. El elemento de legitimidad es vital para la noción de autoridad y es el principal medio por el que la autoridad se distingue del concepto más general de poder.
Los tipos de autoridad política fueron definidos por primera vez por Max Weber en su ensayo “La política como vocación” y otros escritos suyos de 1919-1920. En este ensayo destacó que la autoridad política que controlaba el Estado puede estar compuesta por los siguientes tipos de autoridad, o lo que se llama en alemán, Herrschaft[3].
Max Weber, en su obra sociológica y filosófica, identificó y distinguió tres tipos de dominación legítima (Herrschaft en alemán, que generalmente significa “dominación” o “regla”), que a veces se han traducido al español como tipos de autoridad, porque la dominación no se considera un concepto político en primer lugar[cita requerida] Weber definió la dominación (autoridad) como la posibilidad de que las órdenes sean obedecidas por un grupo especificable de personas. La autoridad legítima es aquella que es reconocida como legítima y justificada tanto por el gobernante como por el gobernado. El dominio legítimo da lugar a lo que Weber denominó el monopolio del uso de la violencia coercitiva en un territorio determinado[4]. En el mundo moderno, dicha autoridad suele delegarse en la policía y en el sistema judicial.
Autoridad de Max Weber
22 de julio de 2021Estilos de liderazgo y cómo encontrar el suyo propioBruna MartinuzziCapacitación en habilidades de presentación, autora, columnista de Business Trends & Insights, Clarion Enterprises Ltd.Resumen¿Está utilizando un estilo de liderazgo eficaz que funcione mejor para usted y su equipo? Obtenga una visión general de los siete estilos de liderazgo más comunes y explore cómo desarrollar su propio estilo.A primera vista, podemos pensar que algunos estilos de liderazgo son mejores que otros. La verdad es que cada estilo de liderazgo tiene su lugar en la caja de herramientas de un líder. El líder sabio sabe pasar de un estilo a otro según lo exija la situación.
La frase más ilustrativa de un estilo de liderazgo autocrático es “Haz lo que digo”. Por lo general, un líder autocrático cree que es la persona más inteligente de la mesa y que sabe más que los demás. Toma todas las decisiones con poca aportación de los miembros del equipo.
Esto no quiere decir que este estilo no sea apropiado en determinadas situaciones. Por ejemplo, se puede recurrir a un estilo de liderazgo autocrático cuando hay que tomar decisiones cruciales en el momento, y se tiene el mayor conocimiento de la situación, o cuando se trata de miembros del equipo sin experiencia y nuevos y no hay tiempo para esperar a que los miembros del equipo se familiaricen con su papel.
El carisma de Max Weber y el liderazgo nacionalista
Los manifestantes de Túnez y los manifestantes por los derechos civiles de la época de Martin Luther King, Jr. tenían influencia aparte de su posición en un gobierno. Su influencia provenía, en parte, de su capacidad para defender lo que mucha gente consideraba valores importantes. Los líderes del gobierno también pueden tener este tipo de influencia, pero también tienen la ventaja de ejercer el poder asociado a su posición en el gobierno. Como indica este ejemplo, hay más de un tipo de autoridad en una comunidad.
La autoridad se refiere al poder aceptado, es decir, al poder que la gente acepta seguir. La gente escucha a las figuras de autoridad porque considera que estos individuos son dignos de respeto. En general, la gente percibe los objetivos y exigencias de una figura de autoridad como razonables y beneficiosos, o verdaderos.
La interacción de un ciudadano con un agente de policía es un buen ejemplo de cómo reacciona la gente ante la autoridad en la vida cotidiana. Por ejemplo, una persona que ve las luces rojas y azules intermitentes de un coche de policía en su espejo retrovisor suele apartarse a un lado de la carretera sin dudarlo. Lo más probable es que ese conductor asuma que el agente de policía que está detrás de él es una fuente legítima de autoridad y tiene derecho a pararle. Como parte de sus deberes oficiales, la agente de policía tiene entonces el poder de emitir una multa por exceso de velocidad si el conductor estaba conduciendo demasiado rápido. Sin embargo, si la misma agente ordenara al conductor que la siguiera hasta su casa y cortara el césped, el conductor probablemente protestaría porque la agente no tiene autoridad para hacer esa petición.
Relacionados

Soy Carmen Noriega, copywriter, y en mi blog te ofrezco novedades de actualidad para que estés informado.