
Franquicias baratas y exitosas en mexico
Franquicia de café en México
Contenidos
Las ramas más exitosas de la economía en México son las industrias del petróleo y del gas. El país está considerado como el octavo mayor productor de petróleo del mundo. México exporta frutas y verduras, café, algodón y plata. Muchas compañías globales optaron por ubicar sus negocios de manufactura en México debido al bajo costo del mercado laboral.
Desde finales de 1980 el negocio de las franquicias ha florecido en el país y, según la Asociación Mexicana de Franquicias, a día de hoy existen 1400 conceptos de franquicia que emplean a más de 800.000 personas. El sector de las franquicias en México se incrementó en un 10 por ciento en 2016.
La estrecha relación económica con Estados Unidos obviamente hace que el país sea el principal socio de la franquicia. Otros socios comerciales importantes son China, Japón, Canadá, Corea del Sur y Alemania. Así, alrededor del 70 por ciento de todas las empresas de franquicias son locales lo que permite una oportunidad para traer marcas extranjeras.
Hay muchos tipos de franquicias disponibles en México, que se ocupan principalmente del desarrollo infantil, la limpieza, el entretenimiento, la educación y los servicios médicos, pero los tres sectores principales para operar una franquicia son la alimentación y las bebidas, el comercio minorista y la belleza. Las ciudades más grandes del país, como Ciudad de México (12,29 millones), Iztapalapa (1,82 millones), Tijuana (1,8 millones), Ecatepec de Morelos (1,66 millones), Guadalajara (1,46 millones), Ciudad de Puebla (1,58 millones) y Ciudad Juárez (1,32 millones) ofrecen las oportunidades de negocio más atractivas para las empresas de franquicia.
Comprar un restaurante en México
Las ramas más exitosas de la economía en México son las industrias del petróleo y el gas. El país está considerado el octavo productor mundial de petróleo. México exporta frutas y verduras, café, algodón y plata. Muchas compañías globales optaron por ubicar sus negocios de manufactura en México debido al bajo costo del mercado laboral.
Desde finales de 1980 el negocio de las franquicias ha florecido en el país y, según la Asociación Mexicana de Franquicias, a día de hoy existen 1400 conceptos de franquicia que emplean a más de 800.000 personas. El sector de las franquicias en México se incrementó en un 10 por ciento en 2016.
La estrecha relación económica con Estados Unidos obviamente hace que el país sea el principal socio de la franquicia. Otros socios comerciales importantes son China, Japón, Canadá, Corea del Sur y Alemania. Así, alrededor del 70 por ciento de todas las empresas de franquicias son locales lo que permite una oportunidad para traer marcas extranjeras.
Hay muchos tipos de franquicias disponibles en México, que se ocupan principalmente del desarrollo infantil, la limpieza, el entretenimiento, la educación y los servicios médicos, pero los tres sectores principales para operar una franquicia son la alimentación y las bebidas, el comercio minorista y la belleza. Las ciudades más grandes del país, como Ciudad de México (12,29 millones), Iztapalapa (1,82 millones), Tijuana (1,8 millones), Ecatepec de Morelos (1,66 millones), Guadalajara (1,46 millones), Ciudad de Puebla (1,58 millones) y Ciudad Juárez (1,32 millones) ofrecen las oportunidades de negocio más atractivas para las empresas de franquicia.
Negocio en venta en ensenada mexico
Ya sea que esté comenzando a considerar la propiedad de una franquicia o esté listo para averiguar las opciones de financiamiento, nuestros cursos le darán la información que necesita para estar listo para convertirse en propietario de una franquicia.
Uno de los primeros pasos antes de realizar una inversión es hacer un análisis industrial de las tendencias actuales del mercado que afectarán al resultado final. Explore las tendencias industriales y el análisis de cada uno de los principales sectores económicos a continuación.
Sabemos que el desarrollo de una franquicia puede ser difícil. Por eso buscamos constantemente nuevas formas de ayudarle a encontrar prospectos de franquicia cualificados. Utilizamos los datos, la tecnología y la automatización para mejorar nuestros productos de liderazgo tanto en los EE.UU. como a nivel internacional.
El Pollo Loco tiene una historia distinta a la de la mayoría de las marcas de restaurantes de éxito en Estados Unidos. La cadena, especializada en platos de pollo a la parrilla al estilo mexicano, se originó en México y se extendió por el norte del país antes de cruzar la frontera hacia el norte y abrir su primer local estadounidense en Los Ángeles. Desde esa incursión, El Pollo Loco ha seguido extendiéndose, sobre todo por el suroeste de Estados Unidos. El Pollo Loco también ha ampliado su menú, aventurándose en los burritos y las ensaladas y convirtiéndose en competidor de otras marcas de restaurantes de estilo mexicano, como Taco Bell y Del Taco. Y siempre ha habido la famosa barra de salsa de El Pollo Locos, con salsas frescas hechas a diario.
Comprar un bar en México
México es la segunda economía de América Latina y el socio comercial número uno de los Estados Unidos. Su ubicación geográfica ideal, su amplia variedad de recursos naturales, su sólida infraestructura, su mano de obra joven y disponible, su amplia cartera de acuerdos comerciales y su macroeconomía estable, hacen de México uno de los mercados emergentes más atractivos del mundo.
En HHM, nuestro objetivo es ayudarle a encontrar respuestas prácticas a sus preguntas. Podemos ayudarle a identificar y capitalizar las oportunidades en el mercado mexicano a través de nuestra cartera de servicios a medida. Póngase en contacto con nosotros para concertar una cita y explorar sus posibilidades.
Los Países Bajos han identificado los principales sectores en los que el gobierno quiere reforzar la posición internacional del país. Estas prioridades están alineadas con los siguientes sectores de enfoque de Holland House México, que han sido definidos con base en las oportunidades de negocio disponibles para las empresas holandesas en el mercado mexicano. HHM está estructurado en gran medida en torno a estos sectores, además de industrias como el comercio electrónico, el turismo y las artes creativas y los deportes.
Relacionados

Soy Carmen Noriega, copywriter, y en mi blog te ofrezco novedades de actualidad para que estés informado.