
Que es la estructura organica de una empresa
Estructura de la empresa – deutsch
Contenidos
En uno de nuestros artículos anteriores, hablamos de las mejores prácticas en materia de organigramas. Ahora vamos a echar un vistazo a los tipos de estructuras de organigramas que se pueden utilizar en diferentes escenarios. Y usted no tiene que preocuparse por crearlos también. Nuestro software de organigrama soporta todos los tipos mencionados a continuación.
En una estructura organizativa jerárquica, los empleados se agrupan y cada empleado tiene un supervisor claro. La agrupación se hace en base a unos cuantos factores, de ahí que se deriven muchos modelos. A continuación se indican algunos de esos factores
Este es el modo de organización dominante entre las grandes organizaciones. Por ejemplo, las empresas, los gobiernos y las religiones organizadas son organizaciones jerárquicas con diferentes niveles de gestión, poder o autoridad.
En una estructura organizativa matricial, las relaciones de subordinación se establecen en forma de cuadrícula o matriz, en lugar de la jerarquía tradicional. Se trata de un tipo de gestión organizativa en la que se agrupan personas con habilidades similares para asignarles trabajo, lo que da lugar a que haya más de un responsable al que informar (a veces se denominan informes de línea sólida y de línea de puntos, en referencia a los organigramas empresariales tradicionales).
Tipos de estructuras organizativas
La estructura organizativa de producto es un marco en el que una empresa se organiza en divisiones separadas, cada una de las cuales se centra en un producto o servicio diferente y funciona como una unidad individual dentro de la empresa.
La estructura puede tener varios niveles de directivos y empleados. Cada nivel (es decir, división) puede tener su propio equipo de marketing, su propio equipo de ventas, etc. Un directivo suele depender del jefe de la empresa por tipo de producto, por ejemplo, artículos deportivos, artículos para el hogar y mercancía general. Algunas funciones clave (por ejemplo, las finanzas o los recursos humanos) pueden estar centralizadas.
Por ejemplo, una empresa de programas informáticos puede dividir su estructura en función de sus dos grupos de clientes distintos: usuarios domésticos y usuarios empresariales. En este caso, todos los empleados que trabajan en el desarrollo, la venta o la promoción de programas informáticos para empresas estarían en una división, mientras que todos los que trabajan en programas informáticos para usuarios domésticos estarían en otra.
Estructura de gestión de una empresa
Una estructura organizativa es un sistema que describe cómo se dirigen determinadas actividades para alcanzar los objetivos de una organización. Estas actividades pueden incluir normas, funciones y responsabilidades.
La estructura organizativa también determina cómo fluye la información entre los niveles de la empresa. Por ejemplo, en una estructura centralizada, las decisiones fluyen de arriba abajo, mientras que en una estructura descentralizada, el poder de decisión se distribuye entre varios niveles de la organización.
Empresas de todas las formas y tamaños utilizan mucho las estructuras organizativas. Definen una jerarquía específica dentro de una organización. Una estructura organizativa exitosa define el trabajo de cada empleado y cómo encaja en el sistema general. En pocas palabras, la estructura organizativa establece quién hace qué para que la empresa pueda cumplir sus objetivos.
Esta estructuración proporciona a la empresa una representación visual de cómo está formada y cómo puede avanzar mejor en la consecución de sus objetivos. Las estructuras organizativas se ilustran normalmente en algún tipo de gráfico o diagrama como una pirámide, donde los miembros más poderosos de la organización se sientan en la parte superior, mientras que los que tienen menos poder están en la parte inferior.
Por qué es importante la estructura organizativa
Estructuras organizativas: Pero, ¿cuál utilizar? 12 de junio de 2017Pierre VeyratGestión empresarialCentralizada, descentralizada, lineal, horizontal, tradicional, matricial… hay varios ejemplos de estructuras organizativas, y cada una se adapta mejor a un tipo de negocio y a un modelo de proceso concreto.
La estructura lineal tradicional se organiza de forma que un presidente o CEO (Chief Executive Officer) está en la cima. Luego están los directores o VP (Vicepresidentes) de áreas específicas, seguidos por los gerentes, y así sucesivamente, hasta el personal operativo. Esta estructura puede verse a continuación:
Hoy en día es inusual, pero en el pasado se practicaba en organizaciones militares, religiosas e incluso académicas. De este modo, un área no interfiere en el trabajo de otra, y el personal sólo obedece las “órdenes” del superior inmediato.
Por ejemplo, un empleado del departamento de finanzas puede ser llamado por el director de RRHH (Recursos Humanos) para que se encargue de un asunto relacionado con esta área. El responsable de TI (Tecnologías de la Información) puede hacer lo mismo, y así sucesivamente.
Relacionados

Soy Carmen Noriega, copywriter, y en mi blog te ofrezco novedades de actualidad para que estés informado.