
Caracteristicas cuantitativas y cualitativas
Análisis de datos cualitativos
Contenidos
Parece que estás usando Internet Explorer 11 o más antiguo. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúa con este navegador, puede ver resultados inesperados.
Los datos cualitativos describen cualidades o características. Se recogen mediante cuestionarios, entrevistas u observaciones, y suelen aparecer en forma de relato. Por ejemplo, pueden ser las notas tomadas durante un grupo de discusión sobre la calidad de la comida en el Café Mac, o las respuestas de un cuestionario abierto. Los datos cualitativos pueden ser difíciles de medir y analizar con precisión. Los datos pueden presentarse en forma de palabras descriptivas que pueden examinarse en busca de patrones o significados, a veces mediante el uso de la codificación. La codificación permite al investigador categorizar los datos cualitativos para identificar los temas que se corresponden con las preguntas de la investigación y realizar un análisis cuantitativo.
Los temas de investigación pueden abordarse con métodos cuantitativos o cualitativos. La elección de uno u otro método depende de lo que se considere que puede proporcionar la mejor evidencia para los objetivos de la investigación. A veces, los investigadores optan por incorporar en su investigación tanto datos cualitativos como cuantitativos, ya que estos métodos proporcionan diferentes perspectivas sobre el tema.
Métodos de investigación cualitativa
Otra base para entender la evaluación y la investigación es la que considera si se trata de datos cualitativos o cuantitativos. Como se ha comentado en los capítulos uno, seis y siete, los datos cualitativos se concentran en descripciones verbales, observaciones y toma de notas. Lo cualitativo también puede describir la manera en que se recogen los datos (por ejemplo, observaciones, encuestas y entrevistas).
Los datos cualitativos, por su parte, se sitúan principalmente en los niveles nominal y ordinal. Recordemos que los datos nominales son específicos de un concepto (categorizados como hombre o mujer, que conduce o toma el transporte público para ir al trabajo, etc.). Aunque los datos ordinales pueden clasificarse, no hay forma de medir la magnitud de la diferencia entre las clasificaciones. El capítulo siete demostró esta idea de la magnitud de la diferencia con una encuesta sobre la satisfacción de los pacientes con su dentista. Usted leyó que el 40 por ciento estaba satisfecho con el dentista, pero todavía no sabía la magnitud de la diferencia entre satisfecho y cualquier otra categoría. Por lo tanto, como aprendió, no era apropiado examinar los datos de otra manera que no fuera mirando el porcentaje de respuestas en cada categoría.
Métodos de investigación cuantitativa
IntroducciónEl estrés salino es un proceso complejo que incluye cambios en las plantas a nivel fisiológico, histológico, celular y molecular al limitar la absorción de nutrientes y alterar el equilibrio iónico [1-5].
La pared celular es una parte integral de la célula vegetal, es metabólicamente activa y cambia dinámicamente en respuesta a factores internos y externos. La diversidad de los componentes químicos de la pared celular es una expresión de los cambios en las células que están bajo la influencia de varios factores. Las pectinas son componentes que están sometidos a cambios en relación con los factores bióticos y abióticos que operan [6-8]. Se han descrito cambios cuantitativos y cualitativos en la composición de las pectinas en plantas que crecen bajo diferentes estreses abióticos [9-15] incluyendo la salinidad [16,17]. Las proteínas arabinogalactanas (AGP) desempeñan un papel importante en el control del desarrollo de las plantas [18-22], y los cambios en las AGP indican que responden a factores tanto bióticos como abióticos, incluyendo la salinidad [23-28].
Ejemplos de datos cuantitativos
Este artículo está relacionado con el resultado del programa de estudios FA2 “Explicar los principios y conceptos contables generalmente aceptados” y ha sido escrito para complementar el artículo FA2 titulado “Una cuestión de principios” (véase “Enlaces relacionados”). Este artículo se centra en las características cualitativas de la contabilidad más que en los principios contables.
El Marco Conceptual para la Información Financiera (el Marco Conceptual) identifica dos características cualitativas fundamentales y cuatro características cualitativas reforzadas relacionadas con la información financiera útil:
Los informes financieros incluyen información financiera y, a la hora de elaborarlos, debe tenerse en cuenta el tipo de información que probablemente resulte más útil para los inversores actuales y potenciales, los prestamistas y otros acreedores a la hora de tomar decisiones sobre la entidad informante.
Para que la información financiera sea útil, debe ser pertinente y representar fielmente lo que se comunica. La utilidad de esta información aumenta si es comparable, verificable, oportuna y comprensible.
Relacionados

Soy Carmen Noriega, copywriter, y en mi blog te ofrezco novedades de actualidad para que estés informado.