
En que consiste el posicionamiento
Estrategia de posicionamiento
Contenidos
El posicionamiento de la marca es mucho más que lo bien que se distingue su logotipo de otras empresas. Es cómo la visión, el producto y la identidad de su marca se posicionan estratégicamente en un mercado saturado de otras empresas. Y, lo que es más importante, es por lo que se le conoce en la mente de sus clientes. Su audiencia decide en última instancia su posición en comparación con la de sus competidores.
Si quiere que sus clientes piensen en usted primero cuando estén listos para comprar, tiene que posicionar su marca con una base clara y estratégica. Por ejemplo, mucha gente piensa automáticamente en Warby Parker cuando busca comprar gafas online. Más adelante en este artículo veremos con más detalle lo que hicieron para crear su posición de marca única. Pero primero, vamos a ser un poco más específicos sobre lo que es realmente el posicionamiento de la marca, las ventajas de hacerlo bien, y esbozar un simple marco de posicionamiento de la marca para ayudarle a empezar.
El posicionamiento de la marca es el espacio que ocupan su marca y sus productos en el mercado y en la mente de sus clientes. Por decirlo de otro modo, Phillip Kotler, autor y profesor de marketing, definió el posicionamiento de la marca como “el acto de diseñar la oferta y la imagen de la empresa para que ocupe un lugar distintivo en la mente del mercado objetivo”.
Posicionamiento de la diferenciación
Llegar a la mejor estrategia de posicionamiento y diferenciación implica un proceso. El objetivo del proceso es diseñar una identidad que confirme el valor del producto, servicio o marca en la mente del cliente y explique por qué y cómo la oferta es mejor que la de la competencia. Para alcanzar ese objetivo, los profesionales del marketing suelen seguir un proceso de posicionamiento que consta de los cinco pasos siguientes:
Si no tiene respuestas a estas preguntas, debería considerar la posibilidad de realizar una investigación de marketing formal o informal para llegar a comprender mejor su mercado objetivo y la dinámica del mercado que lo rodea. Algunos profesionales del marketing pueden disponer del tiempo y los recursos necesarios para llevar a cabo una investigación exhaustiva, mientras que otros pueden tener que basarse en su propia experiencia y en conversaciones anecdóticas con los clientes objetivo. En cualquier caso, recuerde que el cliente es el centro de la mezcla de marketing, por lo que saber a quién se dirige es el único punto de partida.
Una ventaja competitiva es algún rasgo, cualidad o capacidad que le permite superar a la competencia. Da a su producto, servicio o marca una ventaja sobre los demás en las decisiones de compra. La ventaja competitiva puede provenir de cualquiera de los siguientes elementos o de todos ellos:
Posicionamiento del producto
El posicionamiento del producto es una forma de marketing que presenta los beneficios de su producto a un público objetivo concreto. Mediante la investigación de mercado y los grupos de discusión, los responsables de marketing pueden determinar a qué público dirigirse en función de las respuestas favorables al producto.
La investigación también puede determinar qué beneficios del producto son los más atractivos para ellos. Conocer esta información ayuda a racionalizar los esfuerzos de marketing y a crear mensajes de marketing eficaces que impulsen más clientes potenciales y ventas. También ayuda a diferenciar el producto o servicio de la competencia en el mercado.
El posicionamiento del producto es un componente importante de cualquier plan de marketing, pero no tiene por qué limitarse a un solo público. Por ejemplo, un producto puede tener un público objetivo principal y también un público secundario que también está interesado en el producto, pero quizás de forma diferente. Cada público encontrará el producto atractivo por diferentes razones, por lo que es importante adaptar los mensajes de marketing para que se centren en los beneficios que más valora cada público.
Mapa de posicionamiento
El posicionamiento se refiere al lugar que ocupa una marca en la mente de los clientes y cómo se distingue de los productos de la competencia y se diferencia del concepto de conciencia de marca. Para posicionar los productos o las marcas, las empresas pueden hacer hincapié en los rasgos distintivos de su marca (qué es, qué hace y cómo, etc.) o pueden intentar crear una imagen adecuada (barata o premium, utilitaria o lujosa, de entrada o de gama alta, etc.) a través del marketing mix. Una vez que una marca ha alcanzado una posición fuerte, puede resultar difícil reposicionarla.
El posicionamiento es uno de los conceptos de marketing más poderosos. Originalmente, el posicionamiento se centraba en el producto y con Al Ries y Jack Trout creció hasta incluir la construcción de la reputación de un producto y su clasificación entre los productos de la competencia. Schaefer y Kuehlwein amplían el concepto más allá de los aspectos materiales y racionales para incluir el “significado” que conlleva la misión o el mito de una marca[1]. Principalmente, el posicionamiento trata del “lugar que ocupa una marca en la mente de su público objetivo”[2][3] El posicionamiento es ahora una actividad o estrategia de marketing habitual. A menudo, una estrategia de posicionamiento nacional puede utilizarse, o modificarse ligeramente, como herramienta para adaptarse a la entrada en mercados extranjeros[2][4].
Relacionados

Soy Carmen Noriega, copywriter, y en mi blog te ofrezco novedades de actualidad para que estés informado.